El ciclo económico es un estado fluctuante dentro de una economía en los períodos de expansión y de contracción económica de un determinado país. Se puede medir a través del Producto Interno Bruto con una aproximación a su tasa de crecimiento a largo plazo.
Este ciclo se refiere a todos los movimientos ascendentes y descendentes del PIB y a las contracciones y expansiones generales que se encuentran en el nivel de desarrollo de las actividades económicas.
Etapas del ciclo económico
Las etapas del ciclo económico se clasifican de la siguiente forma:
Expansión
Este ciclo siempre empieza con esta etapa, ya que comprende indicadores positivos que involucran el empleo, la oferta, el crecimiento de ingresos y las ganancias. Además, aumentan las inversiones y las empresas mayormente pagan a tiempo sus deudas.
Pico
Al saturarse la economía y el crecimiento ascendente se detiene, el ciclo pasa a su etapa máxima, por lo que los precios de bienes, nivel de empleo y sueldos tienden a subir. A este punto, algunas empresas revisan sus presupuestos previniendo cualquier desnivel es sus actividades financieras.
Contratación
Cuando la etapa pico finaliza, el desarrollo financiero se revierte a medida que se contrae la economía. Puede clasificarse en:
- Recesión: Empieza cuando termina la expansión y comienza a declinar la actividad económica. Durante este proceso las empresas no ajustan su producción hasta que exceda la oferta en el mercado.
- Depresión: Comienza cuando el PIB se coloca por debajo de la expansión o de la línea continua de crecimiento y permite que aumente el desempleo y disminuya el crecimiento financiero.
Comedero
Si la depresión llega a su punto más bajo, se presenta un aumento económico negativo debido a la caída de la oferta y la demanda.
Recuperación
Cuando el PIB llega a su punto más bajo, empieza esta etapa donde la economía se recupera, ya que aumenta la demanda y la oferta y a su vez vuelven las inversiones y el aumento de producción y empleo.
Ejemplos del ciclo económico
- El ciclo económico actual se basa en las fluctuaciones comerciales, producción y de todas las actividades financieras en general y también a la expansión y contracción de los niveles económicos.
- Es una tendencia de movimientos en el PIB de forma ascendente y descendente, que logra especificar cuál es el crecimiento a largo plazo en un sistema económico.
- Este ciclo sucede de manera periódica en forma de onda y dimensión variante que puede afectar la economía de un país y causar fuerte impacto económico de otras naciones.