Modelo Econométrico

El modelo econométrico es un modelo económico que se encuentra formulado de manera matemática con la finalidad de establecer la relación que puede existir entre una o varias variables endógenas y variables exógenas.

Estas variables tienen la capacidad de demostrar el comportamiento sistemático del modelo y el movimiento aleatorio que demuestra la parte que no se encuentra determinada. Por lo tanto, el modelo econométrico es un instrumento de análisis, que se usa para tomar decisiones dentro del ámbito microeconómico, al igual que en el ámbito macroeconómico.

En tal sentido, los modelos econométricos sirven para explicar el comportamiento de las variables en función a otras para cuantificar y contractar las teorías y para predecir el comportamiento de dichas variables y de esa forma tener el conocimiento de lo que podría pasar con las variables que las pueden afectar.

Modelo econométrico

¿Qué es la econometría?

La econometría es la aplicación de las leyes de las matemáticas a los modelos económicos. Es a través de ecuaciones y supuestos estadísticos que los economistas analizan y simulan modelos que deberían reflejar las condiciones reales del mercado. La combinación de la mensurabilidad de las matemáticas con los fundamentos de las teorías económicas le valió a los economistas Ragnar Frisch, Simon Kuznets y Lawrence Klein el Premio Nobel de Economía de 1971.

Este reconocimiento dice mucho sobre cómo la econometría se ha convertido en una herramienta importante para mejorar los modelos económicos. Después de todo, se utilizan para el desarrollo de políticas públicas y su objetivo principal es probar hipótesis y simular determinadas situaciones para encontrar la solución óptima a los diversos dilemas que enfrenta la sociedad.

Aplicaciones

La Econometría consiste en una serie de herramientas estadísticas destinadas a obtener relaciones relevantes entre variables económicas a partir de la aplicación de modelos matemáticos. Así, utilizando este tipo de modelo es posible encontrar resultados concretos para una serie de preguntas. Es decir, deja el campo teórico y sujeto a distorsiones al campo de la aplicación lógica y real de los problemas económicos. Entre las principales aplicaciones de la econometría podemos mencionar:

  • Estimar una serie de relaciones económicas, tanto en microeconomía como en macroeconomía
  • Probar y predecir una multitud de teorías económicas
  • Evaluar e implementar políticas gubernamentales, utilizando para ello variables macroeconómicas como tasa de interés, PIB y tasa de inflación
  • Implementar políticas a nivel gerencial y empresarial
  • Asistir en la toma de decisiones comerciales, así como en políticas públicas.

Fases para construir un modelo econométrico

Para construir un modelo econométrico, es necesario tener en cuenta algunas fases destacadas como las siguientes:

  • Especificación: Esta consiste en determinar el objetivo del problema en estudio y la cantidad de variables que puedan ser las más adecuadas para determinar de forma correcta la finalidad del problema.
  • Estimación: Se basa en la elaboración de los valores numéricos de las cuantificaciones en función de la información que se obtiene de las diversas variables del modelo. Para lograr estimar el modelo se necesita disponer de la libertad que se adquiere de la diferencia que presenta el número de variables explicativas y del número de datos.
  • Validación: La validación se refiere a la ejecución de contrastes estadísticos, los cuales son necesarios para analizar los residuos que pueden llegar a determinan si el modelo estimado suele ser adecuado o no.
  • Utilización: El modelo estimado utiliza diversos fines para adquirir la predicción de la variable dependiente en base a los valores futuros de las variables explicativas y parámetros estimados, realizar un análisis estructural que cuantifique la relación entre las variables y un análisis oportuno que permita un efecto en la variable dependiente.

¿Cuáles son las limitaciones de la econometría?

La calidad de los datos recopilados es fundamental. A menudo son cualitativos (edad y sexo, por ejemplo) y deben cotejarse con datos numéricos o monetarios. En econometría, los resultados generados no siempre están respaldados por teorías económicas ampliamente aceptadas.

Ante este hecho, existe la necesidad de crear una nueva teoría que justifique los resultados obtenidos, ya que fueron generados a partir de datos reales. Otro problema son las limitaciones de la regresión lineal en sí: dado que un modelo matemático no hace un juicio de valor, tiende a indicar una relación entre las variables medidas, independientemente de cuán extraña sea la hipótesis probada.

Ejemplo de Modelo Econométrico

  1. El modelo econométrico es la aplicación de los métodos matemáticos y estadísticos que analizan los datos económicos con el fin de verificar las teorías económicas.
  2. El objetivo del modelo econométrico es medir el impacto de una determinada variable sobre otra y predecir futuros acontecimientos económicos deseables.
  3. Al aplicar el modelo econométrico, se construyen modelos formales para verificar posibles hipótesis, realizar pruebas de simulación y medir variables estadísticas.
  4. Para construir un modelo econométrico, es necesario tener en cuenta las fases destacadas de la estimación, validación, utilización y especificación.
  5. La econometría es la aplicación de las leyes de las matemáticas a los modelos económicos el cual uno de ellos es el modelo econométrico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *