Tecnocracia

La tecnocracia es la representación de un sistema de gobierno, donde los encargados de tomar las decisiones, se escogen según la experiencia que tengan en relación al conocimiento técnico o científico. Los encargados cuentan con habilidades de liderazgo, para hacer selecciones en base a conocimientos sin incorporar ideales políticos tradicionales.

Algunos tecnócratas mantienen su postura utilizando el método científico, con la finalidad de resolver los diferentes inconvenientes políticos. En tal sentido, la tecnocracia se utilizó en un principio para resolver los problemas sociales al aplicar los pasos método científico y de esa forma oponerse a los enfoques políticos, económicos y filosóficos de la materia.

Hoy en día, la tecnocracia también es utilizada para representar la directriz de la administración política con la ausencia de los grupos sociales de la oligarquía. Se encuentra acoplada a las normativas y experticias de conocimientos específicos bajo la tendencia que no considera políticas variables que no son cuantificables.

En la tecnocracia existen una serie de características como las que se mencionan a continuación:

  • La tecnocracia se caracteriza por cambiar el sistema político por especialistas específicos del sistema público que no se eligen de forma democrática y la toma de sus decisiones se basan en el ejercicio económico.
  • Este sistema se ha implementado en los grupos administrativos que pertenecen al gobierno, para ejecutar actividades económicas en los países del mundo que tienen crisis económicas durante un período de tiempo.
  • La tecnocracia es una manera en que el gobierno puede tomar decisiones de forma absoluta, por lo tanto, se practica cuando existe un análisis político que es trabajado por expertos que no tienen relación con la política.
  • Dentro de la tecnocracia un país es dirigido y gobernado por tecnócratas, los cuales suelen ser especialistas dentro del sector privado y utilizan sus capacidades y habilidades dentro del mercado y de esa forma facilitar decisiones de gobierno.
  • Los funcionarios de la tecnocracia se basan en la metodología científica, con la finalidad de buscar soluciones al Estado, las cuales se encuentran relacionadas con la ciencia y no por ideologías específicas.

Ejemplos de tecnocracia

  1. La tecnocracia es un sistema de gobierno donde los cargos públicos no los ejecutan personas relacionadas con la política, sino especialistas del sector productivo.
  2. Dentro de la tecnocracia, los dirigentes carecen de subordinación con ideologías políticas, sólo en el conocimiento.
  3. En la tecnocracia, la sociedad se encuentra soportada a través de técnicos que gobiernan y mantienen sus cargos por medio de argumentos y pensamientos críticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *