Economía

Drawback

Drawback

En el complejo y altamente competitivo mundo del comercio internacional, las empresas buscan constantemente estrategias para optimizar sus costos y ganar ventajas en el mercado. Entre aranceles, fletes, seguros y tarifas logísticas, los gastos se acumulan, poniendo a prueba la rentabilidad de cada operación. Sin embargo, existe un mecanismo financiero y aduanero, a menudo subutilizado, […]

Drawback Leer más »

Neuroeconomía

Neuroeconomía

Imagina que estás en el supermercado, frente a la estantería de cereales. Hay una marca conocida, un poco cara, y otra de la tienda, más económica. Tu mente racional podría decir: “la de la tienda es prácticamente igual, me ahorro dinero”. Pero algo en tu interior te impulsa a coger la marca conocida. ¿Por qué?

Neuroeconomía Leer más »

Rappel Comercial

Rappel Comercial

En el dinámico mundo del comercio y la distribución, existen múltiples mecanismos diseñados para optimizar relaciones, incentivar desempeños y maximizar beneficios. Uno de estos instrumentos, menos conocido por el consumidor final pero fundamental en la cadena de suministro, es el rappel. Lejos de su significado en deportes de aventura, en el ámbito comercial el rappel es

Rappel Comercial Leer más »

Macroeconometría

Macroeconometría

En el vasto campo de la economía, la teoría nos ofrece marcos conceptuales para entender cómo funciona el mundo: cómo interactúan la oferta y la demanda, qué determina el desempleo o cómo afecta la inflación a una nación. Sin embargo, una teoría, por sí sola, es como un mapa sin escalas ni puntos de referencia.

Macroeconometría Leer más »

Imperialismo Económico

Imperialismo Económico

Cuando escuchamos la palabra “imperialismo”, nuestra mente suele evocar imágenes de épocas pasadas: barcos de guerra, colonizadores con uniformes y la imposición forzosa de banderas sobre territorios extranjeros. Sin embargo, el imperialismo no desapareció; simplemente se transformó, adoptando un traje y una corbata. El imperialismo económico es la forma contemporánea de dominación donde el poder no se

Imperialismo Económico Leer más »

Ley de Gresham

Ley de Gresham

En el fascinante mundo de la economía, existen principios que, aunque formulados hace siglos, conservan una vigencia sorprendente para explicar fenómenos actuales. Uno de los más curiosos y contraintuitivos es la Ley de Gresham, un concepto que, en esencia, postula que “el dinero malo expulsa al bueno”. Este principio, aparentemente simple, tiene implicaciones profundas en la historia

Ley de Gresham Leer más »

Hábitos de Consumo

Hábitos de Consumo

En el va y ven de la economía moderna, nuestros actos más cotidianos, desde elegir una marca de café por la mañana hasta decidir cómo gastar nuestro tiempo libre, están guiados por una fuerza poderosa y, a menudo, inconsciente: nuestros hábitos de consumo. Más allá de ser simples compras, estos hábitos representan un patrón de

Hábitos de Consumo Leer más »

Caja de Conversión

Caja de Conversión

En el complejo mundo de la política económica, la estabilidad de la moneda es un pilar fundamental para el crecimiento y la confianza de un país. Entre los diversos sistemas cambiarios que existen, desde la libre flotación hasta los regímenes intermedios, se encuentra un mecanismo singular por su rigidez y simplicidad: la Caja de Conversión (Currency Board,

Caja de Conversión Leer más »

Abenomics

Abenomics

En el panorama de la economía global del siglo XXI, pocos experimentos de política económica han generado tanto debate, esperanza y escepticismo como el “Abenomics”. Este término, un acrónimo del apellido del ex Primer Ministro japonés Shinzō Abe y la palabra “economics”, se refiere al conjunto de políticas económicas agresivas implementadas a partir de 2012

Abenomics Leer más »