En el complejo entramado de las finanzas internacionales, existe un activo único, creado no por un país, sino por una institución global para brindar estabilidad y liquidez al sistema: los Derechos Especiales de Giro (DEG). Conocer qué son, cómo funcionan y para qué se utilizan es fundamental para entender los mecanismos de cooperación económica internacional.
Contenidos de este artículo
¿Qué Son los Derechos Especiales de Giro (DEG)?
En esencia, los DEG son un activo de reserva internacional, creado en 1969 por el Fondo Monetario Internacional (FMI). No son una moneda física (como dólares o euros), ni una deuda de un país. Tampoco son una criptomoneda. Son más bien una unidad de cuenta o un “derecho potencial” sobre las monedas de libre uso de los países miembros del FMI.
Piensa en ellos como una “canasta virtual” de monedas fuertes. Su valor se determina diariamente en base a una cesta ponderada de cinco monedas: el dólar estadounidense (USD), el euro (EUR), el renminbi chino (CNY), el yen japonés (JPY) y la libra esterlina británica (GBP). Las ponderaciones se revisan cada cinco años para reflejar la importancia relativa de estas monedas en el comercio y los sistemas financieros globales.
¿Por qué se crearon?
Su origen se remonta a los años 60, cuando el sistema de Bretton Woods (basado en el dólar estadounidense vinculado al oro) comenzaba a mostrar tensiones. Se necesitaba un complemento a las reservas de oro y dólares existentes para:
- Aumentar la liquidez global: Proporcionar una fuente adicional de reservas internacionales a los países, especialmente en tiempos de escasez.
- Fortalecer la estabilidad: Reducir la dependencia excesiva de una sola moneda nacional (el dólar) como principal activo de reserva.
- Apoyar el comercio y el crecimiento: Facilitar las transacciones internacionales y el ajuste de balanza de pagos.
Características Clave de los DEG
Sus principales características son:
- Activo de Reserva, No Moneda: Los DEG no reemplazan las monedas nacionales ni son utilizados directamente por empresas o individuos para pagos. Son un activo de reserva que poseen los bancos centrales y ciertas instituciones oficiales.
- Asignación por el FMI: Los DEG se asignan a los países miembros del FMI proporcionalmente a su cuota en la institución. La cuota refleja, grosso modo, el tamaño relativo de la economía del país en la economía mundial. Los países no tienen que pagar nada a cambio de recibir una asignación de DEG.
- Base de Unidad de Cuenta del FMI: Muchas operaciones y estadísticas del FMI se expresan en DEG, proporcionando una unidad estable y neutral frente a las fluctuaciones de monedas individuales.
- Liquidez Limitada: Aunque son un activo de reserva, su liquidez es diferente a la del dólar o el euro. Un país que necesita moneda extranjera real puede “girar” (usar) sus DEG. Esto significa intercambiarlos voluntariamente con otro país miembro (a través de “acuerdos de operaciones”) o a través de un mecanismo designado por el FMI, a cambio de monedas de libre uso (USD, EUR, etc.). El país receptor de los DEG obtiene un activo de reserva (los DEG), mientras que el país que los “gira” recibe la moneda que necesita, incurriendo en una obligación de pago de intereses sobre la cantidad girada.
- Tasa de Interés: Los DEG devengan intereses. La tasa de interés del DEG se determina semanalmente en base al promedio ponderado de las tasas de interés representativas de los instrumentos de deuda a corto plazo en los mercados de dinero de las monedas que componen la canasta. Los países que mantienen DEG por encima de su asignación ganan intereses, mientras que los que están por debajo (es decir, los que han utilizado sus DEG netos) pagan intereses.
- Canasta de Monedas y Revisión: La composición y ponderación de la canasta del DEG se revisa cada cinco años (o antes si es necesario) para asegurar que refleja la importancia relativa de las monedas en el comercio y los sistemas financieros globales. La inclusión del renminbi chino en 2016 fue un hito significativo.
- No Condicionalidad Directa: Recibir una asignación general de DEG no está sujeto a condiciones económicas específicas (como sí lo están los préstamos tradicionales del FMI). Sin embargo, el uso de los DEG girados implica un costo (la tasa de interés) y eventualmente deben ser “reconstituidos”.
Funciones y Ejemplos Prácticos de los DEG
Los DEG desempeñan varios roles vitales:
- Complemento de Reservas: Proporcionan a los países un activo de reserva adicional, diversificando sus tenencias y aumentando su capacidad para afrontar shocks externos sin tener que recurrir necesariamente a medidas perjudiciales (como devaluaciones bruscas o controles de capital estrictos).
- Fuente de Liquidez en Crisis: Son una herramienta crucial para inyectar liquidez en la economía global durante crisis sistémicas. Ejemplos clave:
- Crisis Financiera Global (2009): Se asignaron DEG por un valor de SDR 182.6 mil millones (equivalentes a unos USD 250 mil millones en ese momento) para ayudar a aliviar la grave escasez de liquidez global.
- Pandemia de COVID-19 (2021): La mayor asignación de la historia: SDR 456.5 mil millones (equivalentes a unos USD 650 mil millones). Esta asignación sin precedentes tuvo como objetivo ayudar a los países a cubrir necesidades urgentes de financiamiento, fortalecer reservas y fomentar la recuperación global. Los países recibieron DEG según su cuota, pero dado que las economías avanzadas tienen cuotas mayores, recibieron más DEG. Sin embargo, el FMI y los países miembros han trabajado en canales para que los países con fuertes posiciones externas (que no necesitan urgentemente sus DEG) los canalicen hacia países de bajos ingresos y mercados emergentes vulnerables (por ejemplo, a través del Fondo Fiduciario para el Crecimiento y la Lucha contra la Pobreza – PRGT).
- Operaciones dentro del FMI: Los DEG se utilizan para pagar cuotas al FMI, pagar cargos e intereses sobre préstamos del FMI, y recibir desembolsos de préstamos del FMI. Ejemplo: Un país que recibe un préstamo del FMI podría recibir parte de los fondos en DEG, que luego podría girar para obtener monedas fuertes si lo necesita.
- Unidad de Cuenta Estable: Muchas organizaciones internacionales y algunos instrumentos financieros privados usan el DEG como unidad de cuenta debido a su relativa estabilidad frente a monedas individuales.
- Apoyo a Países Vulnerables: Aunque la asignación es proporcional a la cuota, mecanismos como el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST), creado recientemente, buscan utilizar recursos provenientes de DEG canalizados voluntariamente por países para financiar préstamos concesionarios a países vulnerables enfrentando desafíos climáticos y de pandemias. Ejemplo: Países que recibieron una gran asignación en 2021 pero no la necesitan urgentemente pueden prestar esos DEG al RST para que este los preste a países de bajos ingresos en condiciones favorables.
- Uso Directo por un País: Ejemplo: En 2020, Ecuador utilizó parte de sus DEG asignados anteriormente para ayudar a financiar su respuesta a la pandemia, girándolos para obtener dólares estadounidenses y así financiar importaciones críticas de salud y apoyo social.
Conclusión:
Los Derechos Especiales de Giro son una innovación única en la arquitectura financiera internacional. Más que una moneda, son un instrumento de cooperación multilateral diseñado para fortalecer la estabilidad global, proporcionar liquidez de emergencia y complementar las reservas oficiales de los países.
Si bien no son una solución mágica para todos los problemas económicos, su capacidad para ser asignados rápidamente y sin condicionalidad directa en tiempos de crisis sistémicas (como la pandemia de COVID-19) demuestra su valor crucial. Su evolución, como la inclusión del renminbi y los esfuerzos para canalizarlos hacia los países más necesitados, refleja los cambios en la economía mundial y el compromiso continuo (aunque a veces complejo) de la comunidad internacional para trabajar conjuntamente en pos de la estabilidad y el desarrollo económico global.