Deuda Pública Bruta

Deuda Pública Bruta

La deuda pública bruta es uno de los indicadores económicos más observados a nivel global, reflejando la salud financiera de un país. Su evolución impacta en políticas sociales, tipos de interés e incluso en la vida cotidiana de los ciudadanos. Pero ¿qué representa realmente esta cifra? En esencia, es el total acumulado de lo que un Estado debe, […]

Deuda Pública Bruta Leer más »

Carga Fiscal

Carga Fiscal

En el funcionamiento de cualquier Estado moderno, los impuestos son el combustible que permite financiar servicios públicos esenciales como la educación, la sanidad, las infraestructuras o la seguridad. Pero este necesario aporte ciudadano tiene un nombre y un impacto concreto: la carga fiscal. Comprender qué es, cómo se mide, qué la caracteriza y cómo se manifiesta

Carga Fiscal Leer más »

Activos Ponderados por Riesgo (APR): El Pilar del Capital Bancario Moderno

En el corazón de la estabilidad financiera global yace un concepto fundamental: los Activos Ponderados por Riesgo (APR). Este mecanismo, central en la regulación bancaria internacional (especialmente bajo los Acuerdos de Basilea), transforma la simple posesión de activos en una medida de la exposición real al riesgo de una entidad financiera. Su objetivo es claro

Activos Ponderados por Riesgo (APR): El Pilar del Capital Bancario Moderno Leer más »

Institucionalismo

En el estudio de las sociedades, la política, la economía y las organizaciones, existe un enfoque teórico que insiste en que no podemos entender el comportamiento humano sin mirar primero las estructuras que lo moldean. Este enfoque es el Institucionalismo. Más que una teoría única, es una corriente de pensamiento que enfatiza el papel central de las instituciones como

Institucionalismo Leer más »

Economía Política

Economía Política

La economía política no es simplemente otra rama de la economía o la ciencia política. Es un campo de estudio fundamental que busca desentrañar las complejas y profundas interrelaciones entre los sistemas económicos, las estructuras políticas, las instituciones sociales y las relaciones de poder que moldean la producción, distribución y consumo de recursos en una

Economía Política Leer más »

Economía Ortodoxa

Economía Ortodoxa

La economía, como disciplina, abarca una amplia gama de enfoques y escuelas de pensamiento. En el centro de este panorama se encuentra la Economía Ortodoxa, también conocida frecuentemente como economía neoclásica, economía convencional o economía mainstream. Es la corriente dominante, la que impregna la mayoría de los libros de texto universitarios, guía la política económica de

Economía Ortodoxa Leer más »

Economía Heterodoxa

Economía Heterodoxa

En el vasto panorama de la ciencia económica, la corriente dominante, a menudo denominada economía neoclásica u ortodoxa, suele ocupar el centro de los programas académicos, las políticas públicas y el debate mediático. Sin embargo, existe un universo rico, diverso y crítico que opera paralelamente y, a veces, en franca oposición a esta visión: la Economía

Economía Heterodoxa Leer más »