La autocartera es un concepto relativamente técnico que pertenece al ámbito de la contabilidad y las finanzas corporativas. Su presencia está relacionada con la gestión de las acciones de una empresa y los derechos de propiedad que estas representan. En este artículo, explicaremos qué es la autocartera, sus principales características y algunos ejemplos para entender mejor cómo funciona este concepto en la práctica.
Contenidos de este artículo
¿Qué es la autocartera?
La autocartera, también conocida como “acciones en autocartera” o “acciones propias,” se refiere a la práctica de una empresa de adquirir acciones emitidas por ella misma. Dicho de manera más simple, es cuando una empresa compra sus propias acciones en el mercado. Estas acciones que la empresa vuelve a poseer no se cancelan ni eliminan, sino que quedan en la autocartera, formando parte de los activos de la empresa.
Una de las principales razones para esta práctica es que permite a la empresa reducir el número de acciones en circulación, lo cual puede tener un impacto directo en el valor de las acciones que quedan en el mercado. Al comprar sus propias acciones, la empresa elimina una parte de la oferta de acciones disponibles, lo que, en teoría, puede aumentar el precio de las acciones restantes. Además, esta práctica es utilizada para devolver valor a los accionistas sin la necesidad de emitir dividendos.
Sin embargo, la autocartera también tiene limitaciones legales y contables. En muchos países, hay restricciones en cuanto a la cantidad de acciones que una empresa puede mantener en autocartera y durante cuánto tiempo. Esto es para evitar que las empresas manipulen el mercado o actúen en detrimento de los intereses de los accionistas.
Características de la Autocartera
A continuación, describimos algunas de las características más relevantes de la autocartera:
- Reducción de Acciones en Circulación
Una de las principales características de la autocartera es que reduce el número total de acciones en circulación. Esto, en la práctica, puede aumentar el valor de las acciones restantes, ya que el beneficio por acción (BPA) aumenta debido a que el total de utilidades de la empresa se reparte entre un menor número de acciones.
- Prohibición de Derecho a Voto y Dividendos
Las acciones en autocartera no otorgan derechos de voto en las juntas de accionistas ni tienen derecho a recibir dividendos. En términos simples, estas acciones “pierden” sus derechos mientras estén en poder de la empresa. Esto también significa que no influyen en la toma de decisiones corporativas hasta que se vendan de nuevo en el mercado o se cancelen.
- Uso Estratégico
Las empresas a menudo utilizan la autocartera como una herramienta estratégica. Por ejemplo, una empresa puede optar por comprar acciones cuando considera que el precio de sus acciones está infravalorado, ayudando a estabilizar el precio en el mercado. También puede ser utilizada para mejorar los ratios financieros como el BPA, lo que a su vez puede hacer que la empresa sea más atractiva para los inversionistas.
- Reserva para Recompensas a Empleados
Algunas empresas adquieren acciones propias con el objetivo de utilizarlas en programas de recompensas a empleados, como los planes de opciones sobre acciones. Este tipo de programas permite a los empleados recibir acciones como parte de su compensación, lo que los motiva a alinear sus intereses con los de la empresa.
- Restricciones Legales
La autocartera está sujeta a regulaciones legales que varían según el país. En muchos lugares, las empresas no pueden comprar todas sus acciones o una cantidad excesiva de ellas. Esto es para prevenir que las empresas manipulen el precio de sus acciones en el mercado. Por ejemplo, en algunos países, solo se permite mantener en autocartera hasta un determinado porcentaje del capital social emitido.
- Posibilidad de Cancelación
Las acciones en autocartera no siempre permanecen en los balances de la empresa de forma indefinida. Una opción que las empresas tienen es cancelar estas acciones, lo que implica reducir el capital social de la empresa. Al hacer esto, las acciones compradas desaparecen permanentemente, reduciendo el tamaño total de la empresa en términos de capital.
Ejemplos de Autocartera
A continuación, presentamos algunos ejemplos de autocartera para ilustrar cómo se aplica este concepto en la realidad empresarial:
- Apple Inc.
Apple ha sido un ejemplo destacado de una empresa que utiliza la autocartera de manera significativa. A lo largo de los últimos años, la compañía ha utilizado miles de millones de dólares para recomprar sus propias acciones. El motivo detrás de estas operaciones es devolver valor a los accionistas y aumentar el beneficio por acción. Apple, que genera grandes cantidades de efectivo anualmente, considera que la recompra de acciones es una forma eficiente de usar su capital excedente.
- Tesla Inc.
Tesla también ha considerado en algunos momentos la posibilidad de recomprar acciones propias, especialmente cuando sus ejecutivos sienten que el precio de las acciones no refleja el verdadero valor de la empresa. Sin embargo, hasta la fecha, Tesla ha sido más conservadora en esta práctica en comparación con otras grandes compañías tecnológicas.
- Coca-Cola
Coca-Cola ha utilizado la autocartera en varias ocasiones. En un momento determinado, la empresa optó por recomprar sus acciones como parte de un programa de recompra, argumentando que la compañía estaba generando suficiente liquidez y que no necesitaba ese capital para sus operaciones. Esto permitió a la empresa mantener su valor en bolsa estable y aumentar el BPA.