Especulación

La especulación se define como todas aquellas operaciones financieras o comerciales que obtienen ventajas económicas basadas en las variaciones de precios a través del tiempo.

Este término incluye en el sistema especulativo cualquier tipo de inversión que se ejecute en los activos materiales, inmateriales o financieros. Por lo tanto, se utiliza en las inversiones sin que haya control dentro de la gestión de los activos donde se realiza la inversión.

sistema especulativo

Tipos de especulación

Los tipos de especulación se clasifican de la siguiente forma:

  • Especulación alta: Surge cuando se obtiene un bien a un precio específico para luego ser vendido a un precio más alto.
  • Especulación baja: Se presenta cuando los inversores venden los bienes o activos a precios altos para comprarlos a un menor precio más adelante.

Ventajas de la especulación

las ventajas de especulación más relevantes son:

  • Cundo los inversionistas logran una predicción acertada aumentan sus beneficios.
  • Favorece la liquidez de los mercados y la formación de precios eficientes.
  • Estabiliza el desequilibrio de precios cuando los inversionistas buscan minimizar las diferencias de precios.
  • Con el aumento de liquidez en el mercado, se garantiza que la oferta y la demanda puedan fijar los precios adecuadamente y con mejores ingresos en los mercados existentes.
  • Permite que los vendedores ganen mayor cantidad de compradores con mucha más facilidad y viceversa.
  • La liquidez asegura facilidad y rapidez en las transacciones ejecutadas, lo que garantiza que los precios tengan concordancia con los productos.
  • Genera mayor cantidad de alternativas de inversión que beneficien a las organizaciones y les otorga herramientas eficientes a los inversores.
  • Los inversionistas pueden comercializar ampliamente sus productos en el mercado.
  • Busca aumentar los beneficios monetarios a través de la compraventa de activos en precios bajos para que en el futuro los vendan con mayor precio.
  • Indica el valor que algunas personas tengan por un activo financiero, aunque su precio sea más alto o más bajo que el del mercado.

Desventajas de la especulación

A continuación, se muestran algunas desventajas de la especulación:

  • El financiamiento o inversión no garantiza la devolución el activo obtenido nie el beneficio que se espera por el mismo.
  • La incidencia de una liquidez e inflación baja, junto a movimientos especulativos con alta circulación de dinero, puede generar tensión y crisis económica en el mercado donde se opera.
  • Aunque los inversionistas tengan control sobre un bien específico, pueden crear crisis en el mismo.

Ejemplos de especulación

  1. La especulación consiste en un grupo de operaciones financieras que buscan alcanzar un beneficio mediante la compra de mercancías, valores o cualquier otro bien a bajos precios con el fin de venderlo más caro para lucrarse.
  2. En el término financiero, esta acción es un tipo de inversión que se ejecuta en los activos sin garantía de asegurar la devolución del activo obtenido, ni de las ventajas que se pueden adquirir por la inversión ejecutada.
  3. Un especulador, no busca sólo utilizar el bien, también se aprovecha de la fluctuación para obtener un mayor beneficio económico. Esto puede lograrlo mediante la predicción del comportamiento del precio de un producto y aprovechar la oportunidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *