Liquidación

¿Qué es una Liquidación?

El término liquidación es usado para hacer referencia al pago total de una cuenta, siendo esta la acción de liquidar; no obstante, la connotación liquidación tiene distintos ámbitos de aplicación, siendo un término aplicado en el ámbito comercial, tributario, laboral, mercantil, u otros.

liquidación

En el área comercial la palabra liquidación es usada para hacer referencia a la liquidación de mercancías, que consiste en la venta de mercancías por parte de una empresa a un precio menor que precio normal de venta al público, esta liquidación puede darse por cambio de domicilio de la empresa, remodelación o cierre de la misma, aunque algunas empresas emplean el término solo para atraer clientes, como estrategia de ventas.

Esta terminología también es utilizada en el sistema tributario para indicar el proceso de donde el contribuyente paga el monto total de un impuesto correspondiente a un determinado periodo, a fin de que sea saldada la deuda con la administración tributaria o la hacienda pública, en el cual el incumplimiento del pago puede acarrear multas y sanciones.

Una de las aplicaciones más comunes de este término es en materia laboral, el cual consiste en el proceso de pago por concepto de remuneraciones laborales al finalizar la relación laboral bajo relación de dependencia, cuyo monto es determinado con base a los años de trabajo y el salario percibido, más las prestaciones sociales, la prima de antigüedad, y el acumulativo hasta la fecha por concepto de vacaciones y utilidades, e indemnizaciones si los hubiera, entre otros conceptos.

En cuanto al uso de este término en materia mercantil, este es usado para definir el proceso de disolución de una sociedad, en el cual la empresa paga sus pasivos o deudas y cumple con los demás compromisos, saldando sus obligaciones.

No obstante, independientemente del caso, una liquidación supone un compromiso legal y moral en el pago total de una deuda, en el cual el incumplimiento de la liquidación puede traer consecuencias negativas legales.

Características de una liquidación

Las características de una liquidación son las siguientes:

  • Es la acción de liquidar.
  • Implica finiquitar el pago de una deuda.
  • El término tiene diferentes ámbitos de aplicación.
  • Este sujeto a una obligación y compromiso legal.
  • Representa un compromiso entre dos o más partes.

Ejemplos de una liquidación.

  • El documento y pago al finalizar una relación laboral, en el cual el patrono paga los conceptos de remuneraciones laborales por el tiempo trabajado del empleado, bajo las normativas legales en materia laboral.
  • El proceso de liquidación de venta de activos que realiza una empresa para pagar sus deudas ante la imposibilidad de continuar sus operaciones comerciales como última salida antes de quedar en la quiebra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *