Un plan de pensiones es un tipo de contrato o modalidad para el ahorro el cual es otorgado el derecho de obtener una renta o un capital dado a los beneficiarios por concepto de su jubilación, de su condición de supervivencia o incapacidad de forma permanente o de la muerte sobrevenida, todo con el fin de cumplir con la obligación contractual de contribuir con quien corresponda.
En el caso de los trabajadores, el plan de pensiones tiene la finalidad de servir de complemento al capital que estos van a recibir al momento de retirarse definitivamente y obtener su jubilación.
Sin embargo, esto no quiere decir que este plan sea una cantidad que sustituya a la que corresponda recibir por la jubilación, se trata de un complemento a la misma, además, se trata de un tipo de instrumento que permite el ahorro de quienes lo contraten.
Esto tiene sentido ya que el dinero de un plan de pensiones puede ser rescatado periódicamente, es decir, cada cierto tiempo es posible recibir una renta de lo invertido y su rendimiento, aunque lo más generalizado es recuperar la totalidad al momento de la jubilación, para así tener una mayor cantidad de dinero acumulada.
Los elementos del plan de pensiones son:
Los elementos que se identifican en un plan de pensiones son:
- La aportación: son cada una de las cuotas que debe abonar la persona que contrata el plan de pensiones.
- El beneficiario: se trata de la persona que va a recibir el capital del plan, puede ser la misma persona que lo contrata o la persona que él haya manifestado en vida, o quien, en caso de su fallecimiento, recibiría este capital.
- La contingencia: Esn este caso se habla del hecho que da a lugar el pago de la prestación del dinero, esta puede deberse a varios motivos, entre ellos, la jubilación, la invalidez permanente o el fallecimiento de quien haya contratado el plan.
- Los derechos consolidados: esto es la cantidad de dinero que tiene acumulado el beneficiario en su plan de pensiones.
- La entidad depositaria: esta es la organización que se encarga de velar y cuidar los capitales y recursos económicos del plan, además de la cobranza de los aportes de los beneficiarios y el pago del capital final.
- La entidad gestora: son las organizaciones que invierten y controlan los capitales del plan de pensiones, y de notificar la evolución y desarrollo del capital a los participantes.
- Las participaciones: son cada una de las cuotas en las que se divide el capital del plan.
- El partícipe: es el sujeto o persona para quien es creado el plan de pensiones.
- El promotor: es la empresa que hace la promoción del plan.
Ejemplos de Planes de Pensiones
- Los planes de pensiones pueden ser de varios tipos, entre ellos las pensiones individuales, las de empleo y los de asociados.
- Los planes de pensiones también se suelen dividir según sus aportaciones y según los tipos de inversiones que realizan.