Al hablar de acción convertible, se hace referencia a un tipo de acción preferente que cuenta con privilegios extraordinarios, dentro de los cuales se hace posible tener la opción de convertirse en una acción ordinaria si así lo desea el accionista propietario en un momento dado.
Una acción convertible cuenta con derechos y deberes considerados como favorecedores en comparación con una acción ordinaria, ya que con ella se poseen ciertos derechos, como, por ejemplo, adquirir prioridades en cuanto a dividendos de la compañía.
Sin embargo, también se cuenta con ciertas desventajas al poseerla, como lo es el no tener permitido ejercer el voto en la junta de accionistas al momento de tomar ciertas decisiones, situación que desfavorece al accionista que posee este tipo de acción, haciendo conveniente tener la posibilidad en un momento dado de poder elegir el cambio a una acción ordinaria que si permita el voto.
Otra de las razones más usuales por las cuales un accionista considera conveniente el hecho de hacer una conversión a una acción ordinaria es la ventaja que se tiene como accionista ordinario al momento de ingresar ganancias a la compañía, debido, a que con este tipo de acción se realiza una división del monto obtenido entre los accionistas ordinarios en total.
Situación que, no ocurre al poseer una acción convertible como preferente, debido a que el pago a este tipo de acciones es establecido previamente como un monto fijo, sin importar la fluctuación de valores que ocurran en el mercado.
Esto puede ser favorecedor si existen perdidas en la compañía ya que ejerce una protección al accionista de ser afectado por ellas, pero en caso contrario significaría una perdida.
Habitualmente este tipo de acción no puede ser convertida en una acción ordinaria hasta cumplir una cantidad de tiempo establecido previamente, siento lo más usual después de 5 años desde su emisión.
Ejemplos de acción convertible.
- Al contar con una acción convertible el accionista propietario podrá elegir realizar o no el cambio a una acción ordinaria de acuerdo a su conveniencia.
- Existen ventajas y desventajas al poseer una acción convertible como preferente que se deben tener en cuenta al momento de realizar una conversión.
- En la mayoría de los casos únicamente se puede convertir una acción convertible a una acción ordinaria luego de haber pasado 5 años desde su adquisición y por un costo establecido.