Contenidos de este artículo
¿Qué es un Concordato?
El término concordato es un término empleado para hacer referencia a los acuerdos realizados entre la Santa Sede de la iglesia de tradición católica y un determinado país bajo acuerdos internacionales con carácter jurídico.
En el derecho, el concordato está contemplado como un derecho internacional público, mediante acuerdos bilaterales que involucra acuerdos entre la máxima autoridad del estado y la máxima representación de la iglesia católica, definiendo los derechos y obligaciones de las partes en temas de mutuo interés.
El objeto del concordato como derecho internacional es la mediación de la iglesia y el estado para contribuir al sano desarrollo religioso de la sociedad, donde las personas de la población con tradiciones religiosas católicas, encuentren un lugar donde expresar y vivir libremente su culto religioso.
Cabe destacar que la iglesia católica no tiene participación en países que no tienen tradición cristiana, como lo son: Afganistán, Arabia Saudí, China, Corea del norte, Birmania, malasias, Laos, entre otros.
Aunque muchos países del mundo tienen tradición católica, no todos conceden trato especial a la iglesia católica, los concordatos son convenios internacionales que solo se dan en pocos países, que por lo general tienen la religión católica como religión oficial, pues la mayoría de su población la práctica, siendo el culto religioso predominante en el país.
El concordato como acuerdo bilateral entre estado y la iglesia abre las posibilidades de la iglesia para actuar como mediador ante situaciones de conflicto que comprometa la paz de la nación y vulneren de alguna forma los derechos humanos de la población.
Como acuerdo bilateral, contemplando en el derecho internacional, la iglesia y el estado deben reconocer y respetar la existencia del otro y su autonomía en el ejercicio de sus funciones previamente acordadas en el concordato; sin embargo, esta situación no siempre se cumple, quedado estos sin vigor, tal es el caso de los concordatos de Rusia.
El contenido de los concordatos puede ser muy amplio, abarcando diferentes aspectos, como lo son, culturales, económicos, educativos, jurídicos, entre otros temas, la mayoría de los concordatos existentes en el continente americano y europea, datan del siglo XIX y el siglo XX, muchos de ellos aún se mantienen vigentes en la actualidad.
Características de los concordatos.
Las características que destacan en los cuerdos de concordato son los siguientes:
- Es un acuerdo celebrando entre la Santa Sede católica y el estado.
- Está regulado dentro del derecho internacional público bajo ordenamiento jurídico.
- Es un acuerdo celebrando en países con una mayoría de población católica.
- Busca establecer acuerdo de mutuo interés entre el estado y la iglesia en beneficio de la sociedad.
- Busca garantizar la libertad para expresar y practicar el culto religioso católico de la población.
Ejemplos de concordatos
- Concordado entre la República dominicana y el Papa Pío II en 1954.
- Concordato entre el Papa y el Rey de Baviera en Alemania en 1817.
- Concordato entre Pablo VI y el presidente de Colombia, Misael Pastrana, en 1973.
- Concordado entre el Papa Pío VII y Napoleón Primero de Francia en 1801.