Contenidos de este artículo
¿Qué es Expoliación?
El término expoliación es usado para hacer referencia al robo o usurpación de la propiedad de bienes ajenos mediante la intimidación y actos de violencia sin alguna justificación.
La expoliación es, por tanto, un acto de mala voluntad para apropiarse a la fuerza de las pertenencias de una persona física o jurídica mediante actos abusivos, siendo sinónimos el robo, saqueo, estafa, entre otros.
En la economía de estado es un término usado para hacer referencia al robo de recursos por parte del estado como forma de saqueo legal, una terminología estudiada por el economista Claude Frédéric Bastiat.
Frédéric Bastiat fue un economista, legislador y escritor francés del siglo XIX y un importante precursor de las teorías del libre mercado, el cual consideraba que es estado usaba sus ventajas como ente gubernamental para apropiarse de los bienes de algunas personas y enriquecer a otros, mediante una expoliación legal.
El estado como ente administrador de los recursos públicos, mediante la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones para ser destinados a la financiación de obras públicas, en ocasiones se vale de esos recursos para beneficiar a un determinado grupo de personas.
En este sentido, el estado es el que despoja a una población de sus recursos para beneficiar solo un grupo privilegiado, dando pleno sentido a la expoliación legal, pues, lo que menos le interesa es el beneficio de los más desfavorecidos.
Además, los expoliadores no solo se dedican a desviar el destino de las riquezas para su propio beneficio, también destina parte de estos recursos para afianzar los mecanismos de opresión e intimidación, como herramienta de violencia para seguir con la expoliación.
Para ello, el estado como máxima autoridad gubernamental aplica y emite las leyes que sean necesarias para lograr la expoliación legal.
Las leyes creadas por el expoliador buscan captar recursos que robar y legitimaros de forma casi imperceptible ante una masa oprimida.
En este sentido la expoliación es un problema que afecta a una sociedad, que actúa a amplia escala y no como un hecho aislado, desde tiempos remotos siempre han existido personas que quieren vivir a expensas de los recursos de otros, actuando bajo actos de mala fe en un hecho que corrompe los principios y valores molares.
Características de la expoliación
Las características de los actos de expoliación son:
- Es un acto de robo a la propiedad ajena.
- Es un acto forzado de hechos violentos como mecanismo de opresión y sumisión a las víctimas.
- En la economía es un acto corrupto ejercido por el estado.
- Busca enriquecer a un determinado grupo de personas a cuenta de los recursos del pueblo.
- Establece leyes como mecanismo para legalizar el acto de expoliación.
Ejemplos de expoliación
- Los actos de expropiación llevados a cabo por el régimen de la dictadura venezolana a empresas de producción alimentaria nacional.
- Los actos de saqueo de recursos naturales llevados a cabo en la época de la conquista española a tierras americanas.
- Las políticas de expropiación y embargo por el régimen de Nicaragua a medios de comunicación.