Consumo Privado

¿Qué es Consumo Privado?

El consumo privado en términos económicos es usado para denominar a aquellos gastos de dinero realizas por un núcleo familiar o empresa privada, que están destinados al autoconsumo y no a la producción de bienes o servicios.

Consumo Privado

Representa un factor importante en la economía interna, como el mayor indicador de la demanda agregada de un país en desarrollo, si la demanda del consumo privado aumenta la economía se fortalece, pero si hay recesión económica, el consumo privado será menor, ya que, los recursos son más limitados y, por tanto, se consumirán solo los bienes y servicios más necesarios.

Como indicador macroeconómico mide la evolución de los bienes y servicios que son consumidos en los hogares y por las empresas privadas, para satisfacer sus gustos y necesidades durante un periodo determinado.

El consumo privado está representado por: productos duraderos, productos precederos y servicios.

Los productos duraderos son aquellos que tienen una vida útil más prolongada, pudiéndose usar varias veces antes de ser consumidos o gastados y los productos precederos tiene un periodo de durabilidad limitado, teniendo que ser consumidos en poco tiempo como es la comida.

Por otra parte, están los servicios, aunque tienen una naturaleza intangible, representan un gasto necesario, como lo son los servicios del suministro eléctrico.

El consumo privado se puede ver afectado por diferentes factores, como lo son: la renta disponible, la renta permanente, la hipótesis del ciclo de vida.

La renta disponible representa un indicador importante, mientras más renta disponible hay en un hogar o empresa privada, mayor será el consumo, si la renta disponible disminuye el consumo también lo hará.

En cuanto a la renta permanente, se ve representada como el nivel de rentas que se mantienen de forma habitual y con base en ellos se produce hábitos de consumo sin ser influenciada por imprevistos.

El consumo privado también se ve influenciado por la hipótesis de ciclo de vida, la cual es una teoría que plantea que el consumo se ve influenciado no solo por el nivel de rentas actuales, sino que además se provee las rentas futuras, mediante ahorros para tiempos de jubilación.

En términos generales, el consumo privado se puede ver influenciado por múltiples factores macroeconómicos que pueden afectar la rentabilidad de familias y empresas privadas, afectando la demanda de bienes y servicios.

Características del consumo privado

Las características significativas en el consumo privado son:

  • Representa actividades de consumo de los hogares y empresas privadas.
  • Es una actividad que representa un gasto no recuperable.
  • Busca satisfacer una necesidad o gusto del consumidor privado, no representa una inversión.
  • Es un indicador importante del comportamiento de la economía nacional.
  • Se puede ver afectado por diferentes factores macroeconómicos.

Ejemplos de consumo privado

  • Los gastos de un núcleo familiar para satisfacer necesidades como alimentación, salud y educación.
  • Los desembolsos de dinero de una empresa para consumo interno como gastos de servicios de internet.
  • Los gastos para la adquisición de un vehículo para uso personal.
  • Los gastos que se incurren para la compra de electrodomésticos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *