¿Qué es Liquidación a Vencimiento?
Se denomina liquidación a vencimiento a los tipos de contratos cuyo compromiso entre las partes tiene una fecha determinada para cumplir o finiquitar las condiciones previamente establecidas.
La liquidación a vencimiento es una condición entre contratos que suele ser común en los mercados financieros, en la cual cada contrato entre sus cláusulas puede tener diferentes condiciones preestablecidas por las partes interesadas, como lo son los términos bajo las cuales se finiquitara la liquidación, y cómo será la forma de entrega.
Si la liquidación supone una entrega física, el activo subyacente deberá cederse en una fecha establecida a cambio del precio correspondiente.
No obstante, si la liquidación es por diferencias, como sucede en los mercados de derivados financieros, la transmisión del dinero se determinará con base en la diferencia entre el precio acordado a la fecha del contrato y el precio a la fecha del vencimiento del mismo; por lo general, la mayoría de los contratos se realizan por diferencias.
Dicha liquidación a la fecha de vencimiento del contrato se efectúa no solo de acuerdo a las condiciones entre las partes interesadas, también con base en el reglamento que regula dicho mercado.
En el caso de la liquidación mediante el sistema Target 2 del Banco de España, las liquidaciones a vencimiento se realizan para los contratos swap de manera diaria, semanal y mensual, una vez finalizado el periodo del contrato.
Si los contratos son a futuro, los periodos de vencimiento para la liquidación pueden ser, semanales, mensuales, trimestrales o anuales, dependiendo de las condiciones establecidas entre las partes.
Estos contratos swap y futuros son liquidados tomando como base la media aritmética del precio del horario en el mercado diario, correspondiente a las horas que abarcan el plazo del contrato, cuyo precio horario es publicado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía – Polo Español, S.A. (OMEL)
En caso de que la fecha de vencimiento de la liquidación sea festiva o fin de semana, se tomara como referencia el precio horario del día hábil siguiente.
Características de liquidaciones a vencimiento
Las características de las liquidaciones a vencimiento son las siguientes:
- Es un contrato en el cual los compromisos entre las partes tienen una fecha determinada para ser finiquitado.
- Es una condición común en los contratos de los mercados financieros.
- Se ve determinado por las condiciones y reglas del mercado.
- Las condiciones para la liquidación del contrato a la fecha de vencimiento son previamente establecidas por las partes interesadas.
Ejemplos de liquidación a vencimientos
- La compra de un activo subyacente como materia prima cuyas condiciones para cumplir con la obligación del contrato es de tres meses, en el cual, el precio de la materia prima es determinado por la media aritmética entre el precio al momento del contrato y las variaciones del mercado a la fecha de liquidación.
- Un contrato celebrado un 21/01/2021 para la compra venta de hidrocarburos a un determino precio durante un año, en el cual al 20/01/2022 se termina la relación del contrato, siendo esta la fecha de liquidación.