Malversación

¿Qué es Malversación?

Se denomina malversación a un delito financiero, también conocido como fraude o desfalco, en el cual, una o varias personas haciendo uso indebido de sus funciones como funcionario de un cargo público, sustraen fondos del estado en beneficio propio o de terceros.

Malversación

Este delito de malversación se contempla como un delito al patrimonio público, cometido en pleno conocimiento del daño causado.

La malversación es un delito tipificado en el código penal de cada país, siendo un delito cometido a nivel mundial, perjudicando la economía de los países, y siendo más frecuente en países con altos niveles de corrupción.

Para evitar este delito es necesario un control riguroso, que permita auditar las partidas presupuestarias de los diferentes departamentos y entidades gubernamentales, con el propósito de que el dinero del estado sea destinado en su totalidad al fin al que fue encomendado.

El delito a su vez puede ser cometido bajo dos supuestos que son: malversación propia y malversación impropia. 

La malversación propia es cometida por un funcionario o autoridad que haciendo uso de sus funciones tiene acceso a los fondos públicos y hace uso indebido de dichos fondos a dolo.

En el caso de la malversación impropia es aquella donde el sujeto activo no desempeña un cargo público, pero si está a cargo de la custodia de fondos pertenecientes a la administración pública, aunque en este último caso el sujeto activo, al ser un particular, el delito no se tipifique penalmente como malversación, aunque si se penalizara por apropiación indebida de fondos del patrimonio público.

Este delito es penalizado según las leyes de cada país, pero por lo general en todos los países los funcionarios que incurran en este delito son penalizados, quedando inhabilitados para ejercer cargos públicos, además de cumplir condenas en prisión entre 2 a 8 años.

La condena para este delito, según el código penal de España, se clasifica en dos: la pena atenuada y pena agravada, la cual es en función al valor de los fondos malversados y la gravedad de los daños causados.

En la pena atenuada la condena en prisión es de 1 a 2 años cuando los valores de los bienes malversados sean inferiores a 4.000,00 euros.

En la pena agravada la condena a prisión es de 4 hasta 8 años, cuando los valores de los bienes malversados superen los 5.000 euros.

Características del delito de malversación

Las características del delito de malversación son:

  • Implica la apropiación indebida de fondos públicos.
  • Es cometido por funcionaros y autoridades públicas.
  • Se contempla dentro del derecho penal.
  • Generalmente, implica actos de corrupción.
  • La condena implica penas de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos.

Ejemplos de malversación

  • Cuando un alcalde recibe un presupuesto para financiar la construcción de una escuela por un determinado valor, pero haciendo uso de esos recursos desvía parte de esos fondos a su patrimonio personal.
  • Cuando en una empresa propiedad del estado, parte de los ingresos producidos son sustraídos a intereses de uno o varias autoridades a cargo de la empresa, haciendo uso fraudulento de la información contable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *