Contenidos de este artículo
¿Qué es externidad?
La externidad en un término usado en la economía para hacer referencia a aquellos factores secundarios que surgen como producto de una actividad económica realizada por una persona o empresa y cuyos efectos secundarios afectan a un tercero en forma positiva o negativa.
Estos efectos producto de la externidad no producen un costo remunerado, es decir que, si los efectos causados a un tercero son positivos, este no tiene que pagar por esos beneficios y si los efectos secundarios causan repercusiones negativas, el perjudicado no recibe ninguna compensación por tales efectos.
Los efectos producidos por la externalidad son consideradas fallas que distorsionan el mercado, pues no se genera un equilibrio entre el costo y el beneficio, lo que produce una distorsión en la asignación de los recursos de forma eficiente.
Para controlar las fallas del mercado producidas por la externidades, el estado aplica medidas intervencionistas regulatorias que permitan equilibrar tales efectos, para ello el estado aplica mecanismos de subsidios para aquellas actividades empresariales que produzcan efectos positivos y gravámenes impositivos para aquellas actividades generen efectos negativos.
La intervención del estado para la corrección de las fallas del mercado dio como origen a los “impuestos pigouvinos”, que es un impuesto creado para gravar los efectos de la externidad, y aún es usado en la actualidad por muchos países para grabar los efectos negativos producidos al medio ambiente por las actividades industriales.
Los efectos de la externidad pueden tener repercusiones en diferentes ámbitos, en la economía, en la calidad de vida de una sociedad, y en el medio ambiente, ya sean positivos o negativos.
Los efectos de la externidad en la economía producen una distorsión en el mercado y tienen repercusiones en la calidad de vida de una sociedad, ya que, por lo general, afectan a una colectividad, los efectos positivos de una industria pueden generar mejores fuentes de empleo, mayor flujo de la actividad comercial, entre otros aspectos que tienen repercusiones positivas en la calidad de vida de los habitantes.
Sin embargo, los efectos negativos de la externidad tienden a causar daños severos al medio ambiente cuando no son controlados como la emisión de gases invernaderos, la contaminación del agua, entre otros efectos que, a su vez, afecta la calidad de vida de la sociedad de forma negativa.
Características de la externidad
Las características de los efectos de la externidad son:
- Son efectos secundarios producidos por las actividades económicas de una persona o empresa.
- Afectan a un tercero de forma positiva o negativa.
- No representa una remuneración para el beneficiado o perjudicado.
- Representa una falla en el mercado.
- El estado interviene para equilibrar los efectos secundarios causados.
Ejemplos de externidad
- Los efectos negativos por la industria en Hotan, China han causado las contaminaciones del aire más grandes del mundo.
- Los efectos de deforestación causados por la actividad de explotación minera.
- El desarrollo de productos por empresas farmacéuticos tiene un impacto positivo en el bienestar social.
- La industria general, produce como efecto mayores fuentes de empleo.