El riesgo crediticio ocurre cuando una entidad bancaria, o una empresa crediticia, pierde dinero debido a la imposibilidad de su contraparte, o deudor, para honrar un préstamo o pagar la deuda, con ella contraída.
Cuando un banco o una empresa que otorga créditos a terceros, sean personas u otras empresas, siempre se exponen a que la otra parte del acuerdo pueda fallar en los pagos regulares u obligaciones financieras contraídas, generando en las primeras una pérdida monetaria.
Es por esto que muchos expertos en las finanzas suelen calificar de transversal a este riesgo crediticio, puesto que puede ser una situación en la que cualquiera puede estar, tanto empresas como personas, bien sea como su producto como su víctima.
Contexto del Riesgo Financiero
Quienes solicitan un préstamo y este le es otorgado por una institución, generalmente deben firmar un contrato, el cual debe cumplir en cada una de sus cláusulas, no obstante, hay situaciones que podrían ponerse en su camino y evitar que honre el compromiso contractual contraído.
Esta falta de dinero para pagar el compromiso, es conocida como riesgo de liquidez y es la que motiva que la empresa prestamista sea víctima del ya mencionado riesgo de crédito.
Así se evidencia la relación entre el riesgo crediticio y el riesgo de liquidez: si el que recibe el dinero no tiene cómo pagar la deuda es víctima del riesgo de liquidez, mientras que su contraparte prestadora sufre las consecuencias del riesgo de crédito.
Precisamente para evitar caer en esta situación, es que las instituciones bancarias y las empresas prestamistas, analizan a quienes solicitan una línea de crédito, estudian su flujo de caja, entre otras acciones.
Hay cuatro tipos de riesgo de crédito que se suelen distinguir de la siguiente manera:
- Impago o default: Cuando se puede perder dinero si el deudor cumple parcialmente con los pagos e incumple la otra.
- Migración: Si hay rebajas de la calificación del crédito.
- Exposición: Es la duda que se tiene acerca de los próximos pagos debido a la actitud del deudor o a otras variables.
- Colateral: Se trata del índice de retorno del préstamo, el cual puede ser variable, dependiendo de las garantías que se tengan.
Ejemplos de Riesgo de Crédito
Se puede usar el término tal como en los siguientes ejemplos:
- El banco no otorgó el préstamo ya que el riesgo de crédito era muy alto.
- Algunos aspectos que se deben considerar para evaluar el riesgo de crédito son la tasa de recuperación y la probabilidad de incumplir del solicitante del préstamo.