Valor Contable Ajustado

El valor contable ajustado es un modo de darle valoración a una empresa, donde todos los pasivos aun los que no se encuentran en el balance general, junto a los activos se ajustan con el fin de señalar el valor del mercado real.

Existe una gran cantidad de métodos que pueden valorar una empresa, pero el método de valor contable ajustado, mayormente se utiliza para indicar el valor que tienen las empresas que tienen problemas o corren el riesgo de liquidación o presentan mayores números de activos tangibles.

Esto significa, que un analista puede llegar a utilizar este valor contable y de ese modo determinar el posible precio de liquidación que comprende la empresa. Este valor por lo general, no es aceptado dentro del valor operativo exacto de una empresa que tenga rentabilidad.

Valor contable ajustado

Análisis efectivos para el valor contable ajustado

El valor contable ajustado de una empresa requiere de análisis efectivos a corto plazo, estos se deben contabilizar en el valor razonable del mercado dentro del balance general, puede que ser que sea necesario realizar ajustes en el valor de los créditos, según su antigüedad. Para realizar el análisis, se debe realizar un mecanismo de cálculo, teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Las propiedades, plantas y equipos, se deben ajustar al valor del terreno que se encuentra dentro del balance general de costos.
  • Es posible que el valor del terreno sea mayor que el costo original en muchos de los casos.
  • Es importante estimar las edificaciones y los equipos adquiridos del mercado abierto.
  • Puede pasar que el procedimiento de ajustes tenga inconvenientes con los activos tangibles, pasivos contingentes, impuestos pasivos o activos y las partidas externas al balance.
  • So existe la presencia de los intereses minoritarios, los ajustes deben ser mayores al valor contable.
  • El objetivo es señalar cada activo y pasivo al valor justo del mercado.
  • Al ajustarse todos los valores activos y pasivos, se deben deducir los pasivos de los activos y de esa forma se tenga el resultado del valor razonable de la empresa.

Diferencia entre valor contable y de mercado

Antes de explicar la valoración de empresas a través del Método Contable, distingamos dos conceptos. Ellos son: valor contable y valor de mercado.

Valor contable

Cualquier activo, ya sea el activo aislado o la propia empresa, tiene valor contable. Sin embargo, esto no corresponde necesariamente al monto pagado en su adquisición.

El valor en libros de un activo es lo que figura en el balance de la empresa. Corresponde al monto por el que se registra el activo en la contabilidad, considerando la depreciación acumulada del elemento y las provisiones para pérdidas por deterioro. Este valor es similar al valor residual, es decir, el valor que la empresa espera recibir por el activo al final de su vida útil.

Para calcularlo es necesario conocer el monto pagado por el activo en su adquisición. Con eso, es necesario calcular la depreciación acumulada, es decir, cuánto perdió en valor. Restando la depreciación del valor inicial, llega al valor en libros. En el caso de las empresas, el valor contable sería la suma de los activos corrientes y no corrientes que poseen, menos sus pasivos corrientes y no corrientes.

Valor de mercado

El valor de mercado es aquel al que se puede vender la empresa o activo. Se generará con base en las percepciones, hechos y eventos del mercado, no necesariamente en el valor contable.

Con esto, puede vender una empresa por más o menos que su valor en libros, dependiendo de la disposición a pagar del mercado. Dadas las desventajas del método contable, surgió la necesidad de utilizar el valor contable ajustado, una práctica aplicada y fundamental para ajustar los valores a la realidad.

El modelo de valor en libros ajustado busca corregir la deficiencia en el método de valor en libros, actualizando los valores de los activos registrados en la contabilidad a valor justo de mercado.

Tiene sentido, ¿no? Incluso después de calcular el valor contable ajustado, el método no es el más adecuado para evaluar empresas en operación, con historial de utilidades y posibilidad futura de generación de caja. Sin embargo, debe analizarse para comprender el valor de venta mínimo de la empresa, ya que, en casos raros, la empresa vale menos que el valor contable ajustado.

Ejemplo de la diferencia entre el valor contable y el valor de mercado

Una empresa compra una máquina por $100.000 y posteriormente registra una depreciación de $ 20.000 para esa máquina, lo que da como resultado un valor contable neto de $80.000. Si la empresa vendiera la máquina a su precio actual de mercado de $90.000, la empresa registraría una ganancia por la venta de $10.000.

Como se indica en el ejemplo, la disparidad entre el valor en libros y el valor de mercado se reconoce en el punto de venta de un activo, ya que el precio al que se vende es el precio de mercado y su valor neto en libros es esencialmente el costo de los bienes vendidos. Antes de una transacción de venta, no hay razón para tener en cuenta las diferencias de valor entre el valor en libros y el valor de mercado.

Ejemplos de valor contable ajustado

  1. El valor contable ajustado es un método de valoración que utilizan las empresas para solventar problemas que suponen criterios en la valoración contable.
  2. Este método de valoración contable, ajusta los valores del activo y del pasivo dependiendo del balance que comprenda el valor del mercado para revaluar.
  3. El valor contable ajustado únicamente considera el patrimonio neto del balance de la empresa, con el fin de resolver los inconvenientes del valor teórico contable.
  4. El valor contable ajustado de una empresa requiere de análisis efectivos a corto plazo.
  5. A diferencia del valor de mercado, el valor contable ajustado no corresponde necesariamente al monto pagado en su adquisición.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *