Los días del calendario son todas y cada una de las jornadas que aparecen en una relación del tiempo, organizadas gráficamente de forma tal que su mayor expresión es el año y su menor expresión es el día.
Estos también son conocidos como días naturales o días corridos, por lo general hay 365 días al año que pueden ser catalogados de esta forma, con la excepción de los años bisiestos que cuentan con 366 de ellos.
Los días del calendario se pueden dividir de varias formas, una de las más comunes es la que los distingue entre días hábiles, útiles o laborables y días no hábiles, feriados o festivos, todos ellos se relacionan de la siguiente forma:
Días del calendario = Días Hábiles + Días no Hábiles
Esta particular forma de dividir el calendario es particularmente útil en los ámbitos judicial y administrativo, ya que es durante los días hábiles cuando desarrollan sus actividades normalmente; es decir que suelen coincidir con los días en los cuales se pueden realizar actividades ante el poder judicial y la administración pública en general.
Estos días también sirven para contabilizar los plazos de determinados actos o diligencias en estas u otras instancias. En general, donde se use el calendario gregoriano, suelen coincidir con los siguientes días de la semana: lunes, martes, miércoles, jueves y viernes.
Administrativamente este tema también afecta las actividades, ya que determina el cómputo de los días de vacaciones para los empleados de una organización, sus días de permiso o de reposo, entre otros.
Por otra parte, los días no hábiles suelen coincidir con los fines de semana y con los días feriados o festivos, en ellos formalmente no hay actividades laborales, sin embargo los trabajadores que así lo hicieran, según la ley que rija su actividad, puede ser objeto de un pago adicional a su sueldo o salario.
Al igual que los días laborales, estos días suelen variar de un país a otro e incluso de una comunidad a otra.
Un punto importante administrativamente es que, si al determinar un plazo este culmina durante día no hábil, este se prorroga hasta el próximo día hábil, por lo contrario, si los plazos se especifican en días del calendario, cada uno de ellos tendrá la misma condición y se deben contar de forma corrida y consecutiva.
Ejemplos de Días del calendario
- Podrá consultar a su asesor todos los días del calendario.
- Su mercancía será despachada en días del calendario, previa solicitud telefónica.