El dividendo por acción o DPS, el acrónimo en inglés de dividends per share, es el valor en términos de unidades monetarias que determina pagar una empresa por cada acción en poder de los accionistas, quienes al ser inversionistas son los beneficiarios de estos dividendos.
La cantidad de acciones en poder de los accionistas, son conocidas como acciones en circulación y sobre cada una de ellas se hace el pago de dividendo por acción, de manera que según la cantidad de dinero pagado por cada acción permite a los accionistas:
- Conocer la evolución económica de la empresa y fijar su confianza.
- Determinar cuánto de su inversión en acciones es remunerada.
- Decidir en qué utilizar el dinero.
Según el posicionamiento de las acciones en el mercado, los inversionistas pueden comprar más acciones o vender las que posean, pero su compra va a estar sujeta a:
- La cantidad disponible en manos de tenedores que las vendan; o
- Por el aumento del número de acciones que haga la empresa, el cual debe contar primero con la aprobación de la Junta de Accionistas.
Debido a que casi todas las empresas cotizan en bolsa, éstas se quedarán con la mayoría de las acciones con la finalidad de preservarse el derecho de mantener el control y poder de decisión como accionista mayoritario.
¿Cómo se generan los dividendos?
Se generan de las ganancias netas, luego de los apartados más reservas de ley según el país y se decreta el monto a pagar.
Regularmente el pago de dividendos es al cierre de cada trimestre y las empresas para estimar la cantidad de dinero a pagar para el próximo período, hacen proyecciones en base a los resultados del último trimestre.
En caso de estimarse un monto mayor, es un claro indicio para la empresa y los accionistas que los márgenes de rentabilidad van en ascenso.
La fórmula para calcular el dividendo por acción es la siguiente:
Dividendo por Acción = Monto del decreto a pagar / Número de acciones en circulación.
Tipos de dividendo
Entre la variedad de formas de pagos de dividendo por acción se tienen:
- En efectivo: Es la forma más común que recibirá el accionista.
- En acciones: La empresa otorga a cada accionista un cierto número de acciones adicionales.
Ejemplos de Dividendo por acción
Algunos ejemplos para demostrar el uso del término son:
- El pago de dividendo por acción fue mayor a lo estimado inicialmente.
- El resultado del cálculo del dividendo por acción fue muy bajo, por lo que es necesario revisar algunas políticas.