La economía colaborativa es un sistema que encierra todas las actividades que conllevan a posibles intercambios entre los bienes y servicios, este procedimiento les permitirá a ambas partes recibir una recompensa previamente acordada por ambas partes.
Antes este sistema era mucho más limitado, ya que únicamente se podía llevar a cabo dentro del entorno más cercano, pero en la actualidad con el avance tecnológico, se pueden hacer conexiones de intereses comunes con otras personas a nivel internacional, lo que ha beneficiado el crecimiento empresarial y las diversas técnicas de consumo.
Dentro de los tipos de economía colaborativa, existen relaciones que se diferencian según el producto y las necesidades de la empresa, esta clasificación es la siguiente:
- Consumo abierto: Son las modalidades que dan a conocer el producto o servicio constantemente por medio de las plataformas informáticas para atender las necesidades de los clientes, sin limitaciones legales.
- Finanzas colaborativas: En este grupo de la economía colaborativa se involucran los ahorros, financiamientos, microcréditos, préstamos y todo lo relacionado para satisfacer las necesidades de los clientes.
- Consumo colaborativo: Se trata de las plataformas digitales que ayudan a los clientes a tener contacto directo con el intercambio de productos o servicios sin ningún costo.
- Producción colaborativa: Se refiere a los intercambios digitales que permiten promover todo tipo de proyectos, productos o servicios.
Este modelo de economía colaborativa comprende una serie de beneficios para las empresas, algunos de ellos son:
- El ahorro: Muchos productos o servicios ofrecidos con esta modalidad tienen bajos precios.
- Proceso de recursos: Con este sistema, si un producto le sirve a una persona, también le puede servir a otra, por lo tanto, se podría compartir, como es el caso de los transportes de pasajeros.
- Desarrollo sostenible: Dentro de este sistema se promociona el segundo uso de un producto, ya que puede ser de un destinatario que no lo necesite a otro.
- Cuida el medio ambiente: Los productos o servicios compartidos y reutilizables contribuyen con el cuidado del entorno.
Ejemplos de economía colaborativa
- La economía colaborativa son esas actividades que realizan un posible intercambio de bienes y servicios de donde ambas parte obtienen un beneficio.
- Dentro de la economía colaborativa el consumidor ve mejor una oferta que las que ofrecen los comercios tradicionales, ya que puede comparar la calidad y los precios.
- Crear un sistema de compromiso y generación de ideas, ayuda a los emprendedores a diseñar buenas estrategias y a innovar dentro del sistema empresarial.