Embargo Comercial

El embargo comercial es una estrategia que se utiliza en el comercio internacional para establecer la prohibición absoluta de importar y/o exportar bienes y servicios, efectuar operaciones financieras y negocios de cualquier índole con un Estado, grupo de Estados o zona por razones políticas, de salud o militares, durante un tiempo ya sea definido o indefinido.

Embargo comercial

El embargo comercial es una orden que la emite alguno de los siguientes niveles jerárquicos:

  • Un Estado: Alguna entidad que dentro del país regule el comercio internacional, donde el poder ejecutivo ordena e informa la ejecución.
  • Autoridad supra: Organismos de la Unión Europea.
  • Autoridad internacional: Consejo de Seguridad de las Naciones Unidad.

Objetivo del embargo comercial

Debilitar al gobierno del país que se considera enemigo, para que deponga sus actuaciones que afectan a los ciudadanos de su propio país y se le considera una amenaza en la región.

Para lograr la efectividad de las medidas comerciales es importante:

  1. Que el grado de poder económico del país que establece el embargo sea muy superior al del país embargado, quien siempre buscará oxigenarse de la presión buscando alternativas con otros proveedores que se presten a colaborarle.
  2. Aplicar paralelamente, drásticas medidas políticas y militares, que como factores de poder ayudarán a materializar las medidas, debido a la complejidad de los intercambios económicos en esta era de la globalización mundial.

Causas del embargo comercial

Cuando existen diferencias políticas entre los gobiernos de los países, el embargo comercial es una medida para sancionar al rival quien en sus acciones ha incurrido en:

  • Incumplimiento de tratados internacionales; y/o
  • Violación de Derechos Humanos.

Cuando se da en firme la medida, su incumplimiento por parte del país sancionado como de aquellos que le colaboren, acarrea una serie de sanciones adicionales que agravan el escenario.

Objetos del embargo

El embargo comercial recae sobre objetos tangibles e intangibles. La categoría de los tangibles que transportan vía marítima son muy amplios, tales como: armamento, material médico, granos, fertilizantes, petróleo, etc.

Los intangibles involucran principalmente la paralización de transacciones financieras.

Ejemplos de Embargo comercial

Se puede observar el empleo del término en oraciones tales como:

  1. El embargo comercial al país sancionado, prohibió la comercialización de crudo y sus derivados así como operaciones financieras en la banca internacional.
  2. En base a las evidencias de violación de Derechos Humanos a los habitantes, se aprobó el embargo comercial.
  3. Tras detectarse que la exportación de uranio era para fabricar bombas nucleares, se hizo el embargo comercial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *