Contenidos de este artículo
¿Qué es Guerra Comercial?
Se denomina guerra comercial a la imposición de barreras comerciales que adopta un país para limitar las importaciones de productos provenientes de uno o varios países, afectado negativamente al libre comercio.
Las restricciones comerciales adoptadas implican la imposición de barreras arancelarias, aunque también barreras no arancelarias, que incluso puede llegar a impedir totalmente la importación de un determinado producto.
En vista de estas circunstancias, los países afectados optan por tomar represarías implementando barreras similares que afectan al comercio del país adversario, creando así una cadena de mutuas represarías y conflictos comerciales.
Los especialistas en comercio internacional concuerdan en que las guerras económicas tienen un impacto negativo para los países involucrados afectado su bienestar económico y social.
Los países más vulnerables son aquellos con economías más pobres que no tienen los suficientes recursos económicos para subsidiar a los sectores de la economía más afectados con la guerra comercial, en comparación con países más desarrollados que están económicamente mejor preparados para afrontar dicho impacto.
Estas barreras comerciales son prácticas proteccionistas que aplica un determinado país, que puede ser motivado por múltiples razones, por lo general por motivos de protección a la industria nacional frente a la competencia que representan los productos extranjeros, permitiendo con estas medidas reducir el déficit comercial.
No obstante, las barreras impuestas pueden tener también un trasfondo político, en cuyo caso los conflictos pueden ser más agravados.
Cabe destacar que no todas las prácticas proteccionistas implican guerras comerciales, pero sí han sido señaladas como una de las principales razones para la fomentación de conflictos internacionales, llegando a distorsionar el comercio internacional, provocando volatilidad cambiara y creando un estado de nerviosismo e incertidumbre entre los inversionistas internacionales.
Esa incertidumbre generada en el mercado internacional, en gran parte, es generada por la falta de conocimiento sobre la presencia de la guerra arancelaria que se desata en el mercado, pues las guerras comerciales tienen una condición inmaterial que es palpable a través de las consecuencias que deja una desaceleración o recesión en la economía.
Características de la guerra comercial
Las características de una guerra comercial son:
- Es generada por la imposición de barreras arancelarias mutuas entre dos o más países.
- Tiene un impacto negativo en la economía de los países involucrados.
- Afecta la estabilidad del mercado internacional.
- Tiene más implicaciones negativas en países pobres.
- Causa incertidumbre en actividades de inversión.
- Es una práctica proteccionista que beneficia de cierta manera a la industria nacional.
Ejemplos de guerra comercial
- La guerra comercial entre China y Estados Unidos, iniciada en 2018 por Estados Unidos imponiendo barreras arancelarias a productos chinos bajo el alegato de robo de propiedad intelectual e introducción forzosa de productos tecnológicos chinos al mercado americano, el cual China en respuesta impuso aranceles a diferentes productos estadounidenses que se exportaban a China.
- La guerra comercial entre Corea del Norte y Japón, iniciada en 2019 por múltiples factores, se inició en Corea de Sur a raíz de fallo de un tribunal que concedió a las personas autorización para demandar a empresas japonesas por perjuicios en tiempos de guerra.