Al hablar de mentoría, se hace referencia a el vínculo de desarrollo personal que existe y se lleva a cabo entre una persona que ayuda a otra a obtener conocimientos, habilidades y competencia en ciertas áreas.
Para que una mentoría se lleve a cabo en primer lugar es necesaria una persona que cuente con amplios conocimientos y experiencias en un área, considerando a esta persona como mentor, y, alguien a quien dicho mentor guiaría, enseñaría y aconsejaría para su desarrollo personal y profesional.
Algunos investigadores y expertos en el campo de mentoría han demostrado que existen múltiples beneficios al llevar a cabo este tipo de apoyo educativo, tanto para el mentor como para la persona aprendiz, tales como, lograr un mayor desarrollo de liderazgo, reproducir y absorber conocimientos y habilidades, incrementar la productividad, entre otros.
Existen diversos tipos de mentoría clasificadas de acuerdo a la relación de desarrollo que existe entre el mentor y el aprendiz, algunas de ellas son:
- Mentoría tradicional: Consiste en aquella mentoría clásica en la cual una persona con mayor experiencia enseña y ayuda a otra con menor experiencia.
- Mentoría Grupal: Para este tipo de mentoría varias personas se apoyan entre ellas para llevar a cabo el desarrollo de alguna destreza en particular, tal y como en los grupos de estudio.
- Mentoría de pares: ocurre cuando dos personas se apoyan entre ellas para adquirir ciertos conocimientos y ampliar sus redes profesionales y personales.
- Mentoría inverso: para este tipo de mentoría una persona joven brinda ayuda a otra persona en su mayoría de mayor edad, que a pesar de poseer mayor experiencia está dispuesto a asesorarse, como en áreas tecnológicas y de redes sociales.
La mentoría es sin duda, uno de los mejores caminos para adquirir un conocimiento o habilidad, debido a que contar con la ayuda de expertos en el área garantizará mayores ventajas en situaciones donde en un principio no se tiene ningún tipo de saberes.
Ejemplos de mentoría
- La mentoría es un espacio donde dos personas o más compartes sus experiencias y buscar obtener algún beneficio de ello, sobre todo para aquel que va aprendiendo, pero también para el mentor que enseña.
- A pesar de que la mentoría y el coaching pueden ser comparados, son dos métodos de aprendizaje distintos.
- Para llevar a cabo una mentoría exitosa es importante plantear metas y desarrollar una organización óptima para fomentar la productividad.