El Mibor es un acrónimo derivado del inglés para identificar el tipo de interés interbancario en que las entidades financieras se prestan dinero entre sí en el mercado interbancario madrileño, Madrid Interbanking Offered Rate, término acuñado por el sector bancario español por analogía con la tasas de interés Libor.
Económicamente se define que la tasa Mibor es el tipo de interés que aplican las entidades financieras de Madrid para prestarse dinero entre sí.
Mibor y la Eurozona
La tasa Mibor dejó de aplicarse a nivel de transacciones internacionales desde la implementación del Euríbor (interbank offered rate / tipo europeo de oferta interbancaria) por el ingreso de España a la eurozona el 1 de enero de 2000.
Con la implementación de la Eurozona, personal especializado revisó las características de la Mibor, originando una normativa de realizar una serie de cambios en su sistema de cálculo y retirarla como tasa oficial de referencia.
El pronunciamiento de esta evaluación fue promulgado por la Orden del Ministerio de Economía y Hacienda de 1 de diciembre de 1999 y publicada en el Boletín Oficial de Estado (BOE) número 290 de 4 de diciembre.
A la presente fecha, el valor de la tasa se calcula con datos medios mensuales de varios plazos de la tasa de 1 día, 1 mes, 3 meses, 6 meses hasta un año; y puede consultarse en la web oficial del Banco de España porque su índice impacta sobre los contratos hipotecarios celebrados antes del 1 de enero de 2000.
Mibor y las hipotecas
La tasa Mibor en España, en su momento fue el tipo de interés de referencia oficial del mercado hipotecario, así que los préstamos a tasa variable tomaban como referencia el valor interbancario de Madrid.
No obstante, la tasa hipotecaria no deja de actualizarse por estar vinculada con hipotecas firmadas en España antes del 1 de enero de 2000 y aún existe una cartera de préstamos vigentes por liquidar.
Por otra parte, aunque los préstamos hipotecarios concedidos luego de esa fecha se les aplican la tasa Euríbor, la estabilidad, solidez y dinámica económica del mercado interbancario europeo ha impulsado que la tasa Mibor evolucione y se aproxime a la Euríbor.
Ejemplos de Mibor
Se puede observar el empleo del término en oraciones tales como:
- Las entidades financieras tienen en su cartera de créditos hipotecarios un significativo monto de préstamos hipotecarios anclados a la
- Aunque la tasa Mibor, a nivel de transacciones internacionales fue desplazada por la Euríbor, aún se utiliza entre operaciones interbancarias en los bancos de Madrid.