Regla de Taylor

La regla de Taylor es una función reglamentaria de políticas monetarias que puede llegar a determinar la forma de variar el tipo de interés que se fija por medio de las diferentes autoridades en base a las modificaciones producidas dentro de la inflación y en desarrollo deficiente de la producción.

Para que esta regla logre darle una estabilidad a la inflación en su valor objetivo, es necesario que se cumpla el principio de Taylor, el cual puede estabilizar el coeficiente que sea mayor que uno. Esto significa, que cuando aumenta la inflación, la política monetaria deberá restringir lo que sea necesario durante el aumento del interés real.

Qué es Regla de Taylor

Esta regla es un sistema que se relaciona con las políticas monetarias que se usan con el fin de nivelar la tasa de interés de referencia, por lo tanto, esta nivelación puede lograr determinarse en función a dos tipos de variables, como las que se muestran a continuación:

  • Crecimiento del PBI potencial: Es el que mantiene el estado para evitar el desempleo y no se vea afectado el bienestar social, ya que mientras mayor es este crecimiento, mayor será el sentido de la política monetaria activa. Al bajar la tasa de interés, se genera un efecto reactivo dentro de la economía.
  • Crecimiento estimado del PBI: Es la que permite que el banco central actúe con precaución al aplicar una política monetaria más amplia, es una medida que diferencia la inflación objetiva del banco central y la inflación que posiblemente se proyectará en el futuro.

Cuando la inflación proyectada aumenta y se coloca por encima del nivel objetivo, el banco central tendrá dificultad para lograr disminuir la tasa de interés que favorece su crecimiento, por lo tanto, deberá subir la tasa para obligar a que baje la inflación esperada y de ese modo pueda lograr acercarse a su objetivo, aunque afecte el crecimiento de manera negativa.

Ejemplos de la regla de Taylor

  1. La regla de Taylor sirve para indicar el tipo de interés que se necesita para estabilizar la economía en corto plazo, para mantenerlo a largo plazo durante su crecimiento.
  2. Esta regla de Taylor es una ecuación que determina la variación producida en el instrumento que actúa a través de las autoridades en función al sistema económico.
  3. Se trata de una función, donde se especifica la variación que se desarrolla en el instrumento que manejan las autoridades monetarias en el estado económico.

2 comentarios en “Regla de Taylor”

  1. Buena pagina, solo espero que para mejorar agregara fuentes de consulta, o si es de su conocimiento propio pudiera hacernos saber su perfil profesional Josefina, me ha salvado de una tarea, muy buen documento.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *