La teoría clásica de la distribución se establece en base a la teoría del valor clásico e indica cómo se podría distribuir la totalidad de un producto dentro de una economía, donde se involucran trabajadores, capitalistas y terratenientes.
Esta teoría es la parte de la economía que indica cómo el producto se puede repartir entre los diferentes tipos de ingresos, los cuales se caracterizan en:
- Salarios: Son los ingresos obtenidos del trabajo.
- Beneficios: Se refiere a los ingresos que se adquieren del capital.
- Rentas: Se trata de los ingresos que se derivan de la posesión de los recursos naturales.
Al comprender sólo una parte de la economía, es probable que la teoría clásica de la distribución de igual modo sea fundamental para llevar a cabo los estudios necesarios a todos los acontecimientos económicos.
Las diversas teorías de la distribución pueden llegar a tener diferentes alcances relacionados con el nivel de productos y la capacidad de la fuerza de trabajo, los motivos de la inflación y la economía política.
La teoría clásica de la distribución, incluye la determinación de los valores de cambio de las mercancías, la importancia que tiene y lo necesaria que es en la distribución de la economía.
Dentro de las principales teorías del valor y de la distribución, resaltan dos teorías que se caracterizan por su eficiente evolución en el análisis económico. Se trata de la teoría clásica o teoría del excedente y la teoría neoclásica, que más adelante fueron adoptadas por diversos autores para darle a ambas una continuidad analítica.
En la actualidad existen trabajos, que han demostrado que la estructura analítica de estas dos teorías es totalmente diferente, esto se debe a que una gran parte de economistas, consideran inadecuada la expresión de la teoría neoclásica, por lo que prefieren utilizar el término marginalista, el cual se relaciona con las nociones del uso marginal y el producto marginal.
Ejemplos de la teoría clásica de distribución
- La teoría clásica de distribución, se encuentra argumentada por la teoría del valor clásico con el fin de indicar la forma de repartición del producto en la economía.
- Es la determinación del salario, beneficio y renta que se relaciona con la distribución y precios que entran en competencia a la uniformidad de la tasa de beneficios.
- Esta teoría suele involucrar la decisión de los cambios de los valores en las diferentes mercancías y de ese modo indicar la teoría de la distribución.