Contenidos de este artículo
¿Qué es el Análisis Situacional?
El análisis situacional consiste en un estudio minucioso de los factores tanto internos como externos que involucran a una entidad o empresa en un momento determinado.
Esto permite a la empresa crecer y avanzar, ya que cuenta con bases de estudio sólidos sobre el entorno que facilita a la empresa tomar decisiones y anteponerse ante posibles cambios que pudieran afectarla.
En el análisis situacional a nivel interno o del microentono involucra todos los factores que de forma interna afectan la empresa y la cual pueden ser controlados, permitiendo a la gerencia conocer las debilidades al igual que sus fortalezas.
Dado que los factores internos se pueden controlar, ayuda a la empresa no solo conocer las fallas que tiene, sino que además corregirlas y optimizar los recursos.
En cuanto al análisis a nivel externo o del macro entrono permite a la empresa conocer la situación real de la empresa en relación con los factores que no puede controlar, desde distintos enfoques de estudio, sociales, económicos, políticos, culturales entre otros aspectos.
Aunque los factores externos no se pueden controlar, su análisis situacional puede ayudar a la empresa a adaptarse mejor al mercado con base en la toma de decisiones estratégicas.
Para realizar un análisis situacional existen muchos métodos de estudio que se pueden aplicar para obtener los datos y posteriormente analizarlos, entre ellas se encuentra: la matriz FODA, las 5 fuerzas de Porter, análisis 5 C, entre otras técnicas.
La matriz FODA es una de las más usadas, ya que permite una visión más completa de la situación que integra fortalezas oportunidades, debilidades y amenazas.
Otra herramienta útil es el de las cinco fuerzas de Porter que estudia, el poder de negociación con los clientes, la rivalidad entre competidores, amenazas antes nuevos competidores, poder de negociación con los proveedores y amenazas ante productos sustitutos.
La siguiente estrategia para el análisis situacional es el análisis de las 5 C, el cual involucra el estudio de la compañía, clientes, proveedores, colaboradores y el contexto.
Aunque existen muchas técnicas de estudio para el análisis situacional de una empresa, todas cumplen la función de brindar información relevante que permita la toma de decisiones y un óptimo funcionamiento empresarial para mantener el negocio en marca.
Características del análisis situacional
- Ayuda a obtener información detallada tanto a nivel interno como externo.
- Facilita la toma decisiones estratégicas más eficaces.
- Permite el óptimo funcionamiento de la empresa.
- Ayuda a anteponerse a ante posibles eventualidades futuras.
- Permite reconocer las debilidades u fortalezas de la empresa.
- Ayuda a dirigir la empresa al logro de los objetivos planteados.
- Permite penetrar de forma más eficaz el mercado.
Ejemplo de análisis situacional
- Una empresa quiere ofrecer un producto nuevo, para ello deberá analizar a que segmento del mercado va dirigido el producto, sus competidores, los factores socioeconómicos del entorno, además que aspectos a favor y en contra tiene el producto para ingresar al mercado y tener mayor receptividad que los productos de la competencia, apoyándose de técnicas de análisis como la matriz FODA.