Contenidos de este artículo
¿Qué es el bono samurái?
El bono samurái es un tipo de bono extranjero, ofertados en el mercado de capitales japonés, denominado en la moneda de circulación legal, el Yen japonés.
Estos bonos son emitidos por entidades extrajeras públicas o privadas, con residencia o no en Japón que buscan obtener fuentes financiamiento de inversionistas japoneses; estos instrumentos financieros han alcanzado una gran popularidad en las últimas décadas.
Se han vuelto muy atractivos tanto para entidades gubernamentales como entidades corporativas privadas, sobre todo ante la crisis crediticia que han presentado otros mercados de bonos en el mundo.
Debido a la crisis financiera mundial muchos emisores de bonos han tenido dificultades para recaudar fuentes de financiamiento, a excepción de los compradores de bonos samurái; pues, para los inversionistas japoneses estos bonos les permiten obtener un mayor rendimiento de sus inversiones, que otro tipo de inversiones convencionales.
El mercado japonés ofrece una liquidez relativamente segura; además, el yen es una moneda convertible que se ha vuelto muy atractiva por su estabilidad monetaria en comparación con otras divisas, disminuyendo los riesgos asociados al tipo de cambio de las divisas.
Estas emisiones de bonos samurái son ideales para empresas que necesitan financiar proyectos de inversión en yenes, lo que les permite adquirir el financiamiento directamente en esta divisa; sin necesidad de estar haciendo cambios de divisas, como lo es de dólar a Yen, lo que puede conllevar a riesgos por tasas de cambio desfavorables.
No obstante, el gobierno japonés creo un organismo llamado Fondo Para el Acceso a los Mercados Apoyo (MASF), con la finalidad de ayudar a los gobiernos asiáticos con una mala calificación o historial crediticio a emitir bonos samurái; siendo este mismo organismo quien garantiza la solvencia de pago a los tenedores de bono samurái emitidos por estos países, por un valor de hasta 500 millones de yenes.
Con esta medida el gobierno japonés busca incentivar la inversión y el fortalecimiento de la economía del continente asiático.
Funcionan igual que cualquier otro bono extranjero; como el yankee, donde entidades gubernamentales como corporativas privadas buscan obtener fuentes de financiación y para ello emiten estos instrumentos de deuda en el mercado japonés, comprometiéndose a pagar una tasa de interés y la devolución del valor del bono o capital prestado a su tenedor.
En este sentido, los japonenses tenedores del bono, se convierten en acreedores de entidades extrajeras para financiar sus proyectos de inversión en Yenes.
Características del bono samurái
Las características de los bonos samurái son:
- Son un tipo de bono extranjero.
- Son emitidos en el mercado de capitales del mercado japonés.
- Son cotizados en su moneda oficial Yen japonés.
- El emisor de estos bonos pueden ser entidades públicas o privadas con residencia o no en Japón.
- El emisor se compromete a pagar intereses sobre el bono a su poseedor y la devolución de su valor al vencimiento del mismo.
- Los inversionistas japoneses se convierten en acreedores de entidades extrajeras.
Ejemplos de bono samurái
CAF-Banco de desarrollo de América Latina, realizo en febrero 2021 emitió tres bonos samurái por un valor total de JPY 31.300 millones (USD 300 millones) divididos en dos colocaciones, una por 5 años y un cupón de 0,35 % y otra por 7 años con un cupón de 0.45 %.