El capital emitido se define como el grupo de acciones que una determinada sociedad coloca en venta y a disposición de los accionistas, inversores o para el público en general. Por lo tanto, hace referencia al valor de las acciones que se ponen en total circulación para la venta.
Esto se puede llevar a cabo, con la finalidad de suplantar el retiro de alguno de los accionistas, para aumentar el capital o por la formación de una nueva sociedad y de ese modo optimizar el patrimonio de la empresa. Las acciones que la empresa no coloca en circulación, se conocen como el capital no emitido.
El capital emitido en la economía comprende una serie de características como las siguientes:
- Su valor se identifica como el valor contable que emite las acciones que se encuentran en manos de los accionistas.
- Es un capital que se le conoce también con el nombre de capital suscrito.
- Tiene la capacidad de variar dependiendo de cómo sea la evolución de la empresa.
- Está compuesto por el capital nominal y por la prima de emisión, refiriéndose a las cantidades aportadas por los accionistas cuando son emitidas todas las acciones.
- Los fondos propios restantes, no conforman el capital emitido, lo que significa que toda reserva se obtiene de los beneficios que no se distribuyen del aporte de los accionistas.
- Las acciones que ya han sido canceladas, no se deben calcular al igual que las acciones propias en el activo que pertenecen a la empresa.
- Por lo general, el capital autorizado emitido se encuentra por debajo del capital autorizado, el cual corresponde a la máxima cantidad de capital que anticipadamente la empresa autoriza.
- Las empresas que emiten acciones para atraer a nuevos accionistas para aumentar el capital, sin embargo, el capital emitido puede subir o bajar dependiendo de las acciones nuevas que se emiten a un valor mayor o menor al anticipado aumento de capital.
Ejemplos de capital emitido
- El concepto de capital emitido se refiere al valor total de acciones que las empresas colocan en el mercado para su venta.
- Cuando una empresa coloca de su capital sus acciones en el mercado, este capital se identifica como el valor total de acciones que ser coloca a la venta para los inversores.
- El aumento de capital se realiza, creando nuevas participaciones o acciones, aumentar el valor de las existentes o del capital recibido por el nuevo aporte de dinero.