Consumo colaborativo

El consumo colaborativo se define como la manera de vender, alquilar, compartir o regalar un bien o servicio por medio del sistema tecnológico o medios digitales que permiten la conexión entre diversos individuos, estos se conectan entre sí para mejorar los recursos y promover el desarrollo sostenible.

Hoy en día este sistema, se considera muy útil, debido a que las personas tienen la oportunidad de relacionarse para crear un consumo compartido que logra la disminución de precios y un cómodo acceso a los bienes y servicios.

Cuáles son los alcances del consumo colaborativo

Existen diferentes tipos de consumo colaborativo que se usan para obtener financiaciones o productos que quizás no sean fácil de adquirir. En tal sentido, este sistema de consumo se puede clasificar de la siguiente manera:

  • Estilo de vida colaborativo: Se refiere a todo tipo de repartición de recursos de persona a persona, por lo general son personas que tienen intereses en común ue se juntan para hacer intercambios en su misma localidad.
  • Sistemas de productos o servicios: Es un sistema que se basa en compartir diferentes recursos sin que se tengan que comprar.
  • Mercados de redistribución: Cuando una persona ha utilizado un producto y ya no lo necesita, lo repara para que otra persona lo use, de esa forma se le da mayor durabilidad al producto y se logra la disminución de gastos.

Este sistema de consumo cuenta con ventajas, entre las más destacadas se encuentran:

  • Brinda beneficio social: En la mayoría de las plataformas con este sistema, los miembros se colocan en primer lugar, a diferencia del mercado donde la empresa y el dinero son los que mandan.
  • Permite el ahorro de dinero: Este hecho, ha permitido el desarrollo de este sistema y que tenga gran importancia, ya que una vez que se descubre las personas serán fieles a este nuevo sistema.
  • Es participativo: Su filosofía parte de la colaboración en todo aspecto, permite ser parte del proyecto, aportar y mejorar las ideas y se ganan buenos beneficios entre todos los que participan.

Ejemplos de consumo colaborativo

  1. El concepto de consumo colaborativo se define como la actividad donde se comparten e intercambian bienes o servicios entre individuos a cambio de una compensación.
  2. Se refiere a los individuos que comparten sus bienes luego de utilizarlos, para buscar bienes de segunda mano que puedan intercambiar, prestar o vender.
  3. Es una forma que permite nuevas maneras de intercambiar y monetizar bienes económicos, ya que se utilizan de reseñas o perfiles valorados de otros usuarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *