La carta de crédito no es más que una autorización bancaria con un importe, plazo y tipo de mercancías definidas, para que un exportador las entregue a un destinatario en el extranjero. La autorización en sí misma procede de una orden emitida por un banco corresponsal, en el cual el potencial importador ha depositado cierta cantidad de dinero conforme a las cláusulas establecidas.
En el ámbito del comercio internacional, la carta de crédito se ha convertido en un instrumento muy seguro por mitigar cualquier factor de riesgo al momento que el exportador tenga que cobrar el monto de las mercancías enviadas.
Cuando las mercaderías hayan sido entregadas por el exportador o por su agente aduanal a la compañía de transporte terrestre, marítima o aérea de acuerdo a las condiciones establecidas en la carta de crédito, la materialización del pago ocurre si y solo si el importador o comprador certifica haber recibido a su entera satisfacción lo pedido al exportador o vendedor.
¿Cuántos son los involucrados en el proceso de una carta de crédito?
- Banco emisor: ubicado en el país de la persona natural o jurídica que realiza la importación, responsable de elaborar el crédito documentario y ejecutar el pago al exportador toda vez cumplidas las cláusulas contenidas expresas en el mismo.
- Banco receptor o corresponsal: ubicado en el país de la persona natural o jurídica que despachará las mercancías pedidas por el importador, responsable de pagarle al exportador el monto acordado en el instrumento.
- Importador o comprador: es quien ordena la compra de las mercancías y autoriza al banco emisor que ejecute el pago si se cumplen cada una de las condiciones establecidas en el instrumento.
- Exportador, beneficiario o vendedor: es quien vende las mercancías bajo las especificaciones dadas por el importador y quien finalmente recibe el pago.
Principal beneficio
Este instrumento estimula la confianza entre el importador y exportador, en virtud de que el contenido de las cláusulas apuntan a que el exportador debe garantizar que la mercancía sea despachada y entregada bajo las condiciones requeridas para poder hacerse del pago; en tanto que el importador además de tener garantizada su mercancía en los términos acordados, es una vía para tener carta abierta como cliente en la institución bancaria.
Ejemplos de Carta de crédito
Algunos ejemplos usando el término son los siguientes:
- El banco emisor aprobó la carta de crédito.
- El exportador recibirá en pago, según la moneda indicada en la carta de crédito.