Los impuestos especiales son impuestos indirectos que se agregan al valor de ciertos productos seleccionados como exclusivos y de los cuales se busca la disminución de su consumo o el control de los mismo.
Es decir, que estos impuestos no consideran circunstancias personales, sino que se aplican de la misma manera para todos, apelando al uso que se hace de ese bien específico más que a la disposición monetaria del usuario.
Es importante resaltar que los productos seleccionados como especiales cuentan con doble agregado de impuestos, debido a que en ellos se encuentran los impuestos especiales en compañía del IVA.
Esta medida es implementada debido a que se busca mantener el control o la disminución en el consumo de ciertos productos, en vista de que se considera el aumento de su consumo como dañino para el territorio o para el mismo consumidor. Dentro de estos productos se encuentran:
- La electricidad.
- El alcohol.
- El tabaco.
- Hidrocarburos
- Entre otros.
El porcentaje agregado del impuesto especial al valor base del producto o servicio varia de un producto o servicio a otro, por lo cual, no es posible llevar a cabo el cálculo del mismo de una manera única, dependiendo esto de lo establecido en la Ley.
La implementación de los impuestos especiales sobre productos determinados data desde la antigua Roma, donde también se utilizaba como una función recaudadora y de orden público. En la actualidad dichos impuestos son estipulados y regulados por la Ley 38/1992.
En el caso de los Hidrocarburos aproximadamente el 54% de su precio refiere a impuestos especiales, en el servicio de electricidad se agrega un porcentaje del 5% en su costo base y en el tabaco de un 70%.
Ejemplos de impuestos especiales
- Los impuestos especiales son un tipo de impuestos indirectos en conjunto con el IVA. Debido a que su imposición es ajena la subjetivación, pues, se incluye al producto o servicio para todos por igual.
- Los impuestos especiales cumplen con una función recaudadora y también con función de implementación de políticas directoras, debido a que mediante la implementación de estos se busca controlar su consumo.
- Los impuestos especiales varias de un servicio y producto a otro, dependiendo de lo estipulado en la Ley, pudiendo varias de un 5% a un 70%.