¿Qué es MIFID II?
La MIFID II, son las siglas en inglés de (Markets in Financial Instruments Directive II), el cual es una versión mejorada del marco normativo y regulatorio de MIFID. Al igual que la primera normativa, esta establece las condiciones para la autorización y funcionamiento de las Empresas de Servicio de Inversión (ESI).
Esta nueva directiva 201/65/UE fue aprobada el 15 de mayo de 2014 por el Consejo y Parlamento europeo, pero, entro en vigor apenas en 2018 por el Decreto-ley 14/2018.
Esta versión mejorada MIFID II, tiene los siguientes objetivos:
- Mejorar la protección al inversor que ya planteaba la MIFID, pero, reforzando y regulando los procesos de asesoramiento en la negociación de los productos financieros y sus incentivos.
- Adaptarse a las innovaciones tecnológicas y los cambios del mercado, a través de la regulación de los sistemas algorítmicos para la negociación automatizada.
- Canalizar las negociaciones de los mercados no organizados over the counter (OTC), hacia los centros de negociación, como lo son, los mercados regulados, los sistemas de contratación, y los sistemas multilaterales de negociación.
- Reforzar la transparencia en los mercados, en lo relacionado con las negociaciones de acciones e instrumentos financieros similares, y también aquellos relacionados con bonos y derivados, a fin de promover un funcionamiento eficiente en la fijación de precios.
- Mejorar las regulaciones para algunos productos financieros, como lo son los productores derivados de materias primas.
- Facilitar una mayor accesibilidad de financiación a las pymes, a través de la creación de los “Mercado Pymes en Expansión.”
- Reforzar y armonizar las actividades de supervisión y la implementación de sanciones por parte de las autoridades competentes y establecer medidas para evitar el arbitraje regulatorio.
Para lograr dichos objetivos, la MIFID II, busca impulsar una serie de medidas que mejoren la eficiencia en la aplicación del marco regulatorio en dicho mercado financiero y los diferentes agentes que en él participan. Estas medidas son:
- Establecer mecanismos e incentivos que impulsen a que los procesos de negociación se realicen en plataformas reguladas.
- Aplicar regulaciones para las negociaciones algorítmicas y de alta frecuencia.
- Reforzar la transparencia en los mercados financieros y mercados derivados, a través de actividades de supervisión, identificando y afrontando las carecías de los mercados derivados de materias primas.
- Reforzar las medidas de protección al inversor, a través de un marco conductual, y las condiciones en las que deben realizarse las negociaciones y liquidaciones de instrumentos financieros.
Todo esto en concordancia con los objetivos y medidas definidas en la MIFID, a fin de garantizar la transparencia pre y pos a las negociaciones.
Características de MIFID II
Estas son en esencia las mismas que busca la MIFID original, solo que reforzadas a través de una serie de mejoras en el marco normativo que caracterizan las MIFID II, esas son:
- Refuerza las medias de protección al inversor a través de diferentes mecanismos.
- Busca promover las negociaciones seguras y transparentes a través de mercados regulados.
- Aplica tanto para los mercados financieros, como para los mercados derivados.
- Promueve la eliminación de obstáculos entre los sistemas de negociación y los proveedores de servicios de liquidación para garantizar una mayor eficiencia.
- Mejora la transparencia de los mercados financieros a través de un mayor refuerzo en las actividades de supervisión.