Monetarismo

¿Qué es el monetarismo?

Se denomina monetarismo una rama del pensamiento económico que estudia la oferta de dinero que circula en una economía, siendo el dinero un factor determinante para el crecimiento económico.

El término suele asociarse a los argumentos del economista Milton Friedman, quien planteo modelos macroeconómicos basados en la implementación de políticas monetarias de allí, el vocablo “monetarismo”, proponiendo como base de las políticas monetarias la expansión progresiva de la oferta monetaria.

monetarismo

La expansión progresiva de la oferta de dinero traería consigo un crecimiento en la economía, esto debido a que a medida que se aumentan la masa monetaria en circulación, se aumenta paralelamente la demanda agregada de bienes y servicios.

No obstante, es necesario que se implementen políticas monetarias adecuadas que permitan ajustar las tasas de interés para mantener un equilibrio en la oferta monetaria, ya que de lo contrario puede conllevar a fenómenos inflacionarios.

Esto debido a que un exceso de dinero circulando en la economía genera una demanda de bienes y servidos a un ritmo más acelerado que en la que estos pueden ser ofertados.

El monetarismo se basa en la teoría cuantitativa del dinero, bajo una identidad contable que plantea que al multiplicar la oferta monetaria por el ritmo en el cual el dinero circula, da un resultado proporcional a los gastos nominales de la economía, siendo el valor de dicho gasto el resultado de los bienes y servicios que son vendidos por el valor promedio pagado.

Planteado la siguiente fórmula:

O*V=P*C.

O= La oferta de dinero.

V= Velocidad en la que el dinero circula en la economía.

P= Promedio de los precios en bienes y servicios.

C= Cantidad de bienes y servicios vendidos.

Aunque dicha ecuación contable es inalterable, lo que si se discute es la velocidad, ya que planeta que, si la velocidad es constante, la oferta monetaria será el principal factor de crecimiento económico.

Sin embargo, sus detractores difieren de la velocidad constate, puesto que una economía es susceptible a la volatilidad del mercado, cuestionando el hecho de que la velocidad  sea considerada constante.

El monetarismo, aunque género grandes aportes para las políticas monetarias en la década de los 80, su apogeo decayó debido a que las políticas monetarias no eran suficientemente claras para controlar la inflación.

Sin embargo, parte de sus principios son usados como base de las políticas monetarias modernas.

Características del monetarismo

Las características del monetarismo son:

  • Surge como una crítica de la teoría Keynesiana.
  • El dinero como factor indispensable para el crecimiento económico.
  • Se basa en la aplicación de la teoría cuantitativa del dinero.
  • El crecimiento progresivo de la masa monetaria.
  • Tasas de interés ajustables para controlar la oferta monetaria.

Ejemplos de monetarismo

  • La implementación de políticas monetarias aumentando anualmente la masa monetaria, promoviendo la producción de bienes y servicios en la misma medida en que estos son demandados.
  • El control de la oferta monetaria y las tasas de interés, analizando las tasas de interés reales en vez de las nominales, para mitigar los efectos de la inflación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *