Moratoria Hipotecaria

La moratoria hipotecaria es un beneficio otorgado al incumpliendo de pago de préstamos hipotecarios cuando el deudor por razones extraordinarias, o de fuerza mayor, no pueda cumplir con los pagos en la fecha correspondiente, en estos casos la institución financiera otorga un beneficio de indulgencia mediante la prórroga de los pagos de la deuda (capital más intereses), por un plazo determinado.

Moratoria hipotecaria

Con esta medida, se busca ayudar a los deudores que tengan motivos justificables de incumplimiento, a que puedan recuperarse de su vulnerabilidad económica, pues, la acumulación de incumplimiento de pago, puede agravar o dificultar su capacidad para recuperarse de su insolvencia económica.

Los casos de vulnerabilidad, beneficiados con una moratoria hipotecaria, dependen de las políticas internas de la institución financiera, del propio sistema financiero, o por decretos de estado, ante crisis que puedan afectar de manera generalizada a la población.

Estas están dirigidos a deudores vulnerables económicamente por los siguientes conceptos:

  • Adquisición de vivienda principal o habitual.
  • Inmuebles adquiridos para el desarrollo de la actividad económica del deudor, ya sea persona física o jurídica.
  • Viviendas de alquiler, en el caso de que el deudor deje de percibir la renta, por las mismas condiciones extraordinarias.
  • También para fiadores o avalistas de personas con deudas hipotecarias que este bajo las mismas condiciones.

No obstante, cada situación es diferente, en algunos casos son condiciones que afectan únicamente a un deudor, como, la pérdida de empleo, accidente, enfermedad, etc.; y en otros casos, son condiciones que afectan a toda una población, como, desastres naturales, guerras, endemias, pandemias, etc.

En cualquiera de los casos, para ser beneficiario a una moratoria hipotecaria, es necesario cumplir una serie de requisitos que compruebe que el caso califica para dicho beneficio, requisitos que deberán presentarse en la institución financiera, junto con la planilla de solicitud a la mayor brevedad posible.

La institución financiera, por su parte, será quien evalué el caso y determine si califica o no para el beneficio de moratoria hipotecaria, así como el plazo de prórroga que se le otorgue según su condición de vulnerabilidad económica.

Es importante destacar que la moratoria hipotecaria no implica una exoneración o deducción de parte de la deuda, (capital e intereses), solo implica un aplazamiento en los pagos por un determinado tiempo; transcurrido el plazo otorgado, el deudor deberá seguir cancelando sus cuotas en las fechas establecidas.

Características de moratoria hipotecaria

Las características de una moratoria hipotecaria son las siguientes:

  • Es un beneficio otorgado por incumplimiento de pagos hipotecarios (capital más intereses).
  • Solo aplica en caso de que el deudor tenga motivos válidos de peso que justifiquen su incumplimiento.
  • Requiere que se compruebe la condición de vulnerabilidad económica por hechos imprevistos ajenos a la voluntad del deudor.
  • El beneficio solo es otorgado de manera temporal.
  • Las condiciones para el otorgamiento del mismo están previamente definidas por el sistema o institución financiera, o por decreto de estado.

Ejemplo de moratoria hipotecaria

  • La moratoria hipotecaria establecida por el gobierno español, en abril de 2020, como media para proteger a los deudores hipotecarios que quedaron en situación de vulnerabilidad ante la crisis de la pandemia Covid-19.
  • La moratoria hipotecaria otorgada por una entidad hipotecaria a un cliente para la adquisición de vivienda principal, en caso de desempleo involuntario por quiebra de la empresa donde laboraba.
  • Las moratorias hipotecarias otorgadas por una entidad hipotecaria a un cliente, en caso de sufrir algún accidente no cubierto por el seguro que allá afectado su capacidad de liquidez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *