Realidad económica

La realidad económica es aquella que parte de cómo se pueden comportar las personas y la influencia que tienen sus decisiones en cuanto a la adquisición de bienes o la utilización de diferentes servicios para cubrir y satisfacer la mayoría de sus necesidades.

En un mundo perfecto la realidad económica de un país, se encuentra el equilibrio, ya que las empresas tratan de producir lo que las personas necesitan, por lo tanto, no existiría la inflación, se lograría disminuir el desempleo y la situación con el exterior se llevaría a una disminución de deudas.

La Realidad económica

A pesar de esto, sabemos que esto no sucede en el mundo real, lo que significa que existen variantes en la realidad económica.

Por un lado, hay épocas favorables llamadas recesión donde crece la producción, permitiendo el aumento de empleos, lo que ayuda a mejorar el bienestar material de las personas y por otro lado, hay épocas con crisis llamadas depresión, donde disminuye la producción que genera el desempleo, lo que conlleva a una mala situación financiera de Estado.

Existen tres factores fundamentales que tienen gran influencia en la realidad económica en los Estados, estos son:

  • Las fuerzas del mercado interno: Es la influencia que tiene todo lo que se relaciona con el comportamiento de los consumidores ante las decisiones de las empresas sobre la demanda de consumo e inversión.
  • Las problemáticas externas: Se refieren a los problemas difíciles de controlar, como es el caso de los desastres naturales, las guerras o los conflictos políticos, que pueden ser capaces de transformar la realidad económica de un Estado.
  • Las políticas de los gobiernos: Se trata de las medidas gubernamentales que influyen en la realidad económica del estado, ya que tienen la autoridad de decidir en cuento al aumento de los gastos públicos, modificar los impuestos y determinar la ayuda que le proporcionan a las empresas y a los consumidores, entre otras cosas.

Ejemplos de realidad económica

  1. La realidad económica se basa en la forma de actuar de las personas y sus decisiones ante la adquisición de bienes y el uso de los servicios que necesitan para vivir.
  2. Los efectos de la realidad económica se relacionan directamente con el comportamiento de las personas unido a los cambios variantes de las empresas.
  3. Dentro de la realidad económica se encuentra la producción de un Estado, el valor de los bienes o servicios que ofrecen las empresas y la cantidad de consumidores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *