Swift

Se conoce como código SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications) a la clave alfa numérica de 8 a 11 caracteres, emitido para facilitar la comunicación y las transacciones entre las entidades bancarias; es decir que permite identificar a cada una de las entidades bancarias a nivel mundial.

swift

Con la intensión de realizar estas transacciones monetarias internacionales, y permitir el movimiento de divisas de forma rápida y segura, las entidades bancarias solicitan el código SWIFT del receptor del dinero.

Esto permitirá identificar cada una de las entidades bancarias en cualquier parte del mundo, ya que es un código único, irrepetible y además se forma de manera  uniforme en cualquier país, todos los códigos SWIFT son homogéneos y están compuestos de la siguiente forma:

  • Números 1, 2, 3 y 4: corresponden a la identificación de la entidad bancaria.
  • Números 5 y 6: corresponden a la identificación del país en donde se abrió la cuenta.
  • Números 7 y 8: corresponden a la identificación de la localidad en donde se registró la cuenta.
  • Números 9, 10 y 11: corresponden a la identificación de la oficina en donde se abrió la cuenta; estos tres últimos números son opcionales, no siempre aparecen y en este caso, se debe entender que la cuenta corresponde a una oficina central.

De aquí se puede deducir la importancia que tiene para un proveedor, indicar el código SWIFT a sus clientes, ya que de no hacerlo estos podrán tener algo de dificultad a la hora de realizarles un pago o transferencia.

Este código también es conocido como BIC – Bank Identifier Code o código identificador bancario, y se usa de forma indistinta al SWIFT; ambos se diferencian de otro código llamado IBAN – International Bank Account Number ya que este se usa en la Unión Europea y consta de 24 caracteres.

La importancia de usar el SWIFT radica en:

  • Propiciar la automatización de procesos
  • Minimizar el error humano
  • Reducir costes operativos

Ejemlplos de Swift

Se puede usar el término tal como en los siguientes ejemplos:

  1. Para conocer el SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications) de su cuenta personal puede revisar sus estados de cuenta bancarios, solicitarlo en una sucursal del banco en donde tenga la cuenta, o buscando online en páginas que ofrecen este servicio, sólo debe elegir el nombre del país y el banco en donde haya registrado la cuenta.
  2. Para recibir una transferencia se debe suministrar el SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunications)  o BIC al cliente, para realizar la transferencia se debe solicitar al proveedor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *