Cedente

Un cedente en términos legales, es aquella persona, empresa o entidad que cuenta con los derechos de un determinado bien, de forma física o de otro tipo, y transfiere estos derechos a otra que se conoce como cesionario a cambio de una contraprestación, a menos que sea una donación.

Cedente

Características de un cedente

Entre las principales características de un cedente se encuentran:

  • Su participación no debe ser costosa y en caso de que lo sea el cesionario obtendrá un pago.
  • Se puede aplicar tanto a personas, empresas e incluso a países.
  • Si se trata de sesión de créditos, el cedente aparte de ofrecer un crédito lo debe transferir a un cesionario, quien ahora será el nuevo acreedor, por lo que la aprobación sólo se le debe solicitar a ambos.
  • Si se refiere a casos de seguros, el dador es la empresa de seguros al contratarse un reasegurador.
  • Este término también se aplica a los datos personales compartidos en las empresas entre sus participantes, mientras que el usuario acepte que se transfiera la información.

Cuáles son los pasos que debe realizas un cedente

Sin importar el tipo de sesión, el cedente debe realizar lo siguiente:

Demostrar propiedad

Antes de que una persona transfiera sus derechos a otra, debe demostrar primero que tiene esos derechos a través de una escritura o título. Si se trata de una transferencia intelectual, debe tener el contrato o demostrar que es el creador de la propiedad intelectual.

Definir límites

Es importante que el dador y el beneficiario discutan la asignación con ciertas limitaciones que crea necesario incluir.

Realizar un contrato

Una vez que ambas partes lleguen a un acuerdo, el dador debe realizar un contrato para que las dos partes lo firmen. Puede tratarse de un contrato informal como una carta sin un lenguaje determinado, pero si se trata de dos empresas es necesario un lenguaje en términos legales específicos.

Ejemplos de cedente

  1. El cedente o dador, puede ser una persona, entidad o empresa que le otorga o transfiere un derecho o un bien a otra, donde se hace una compensación en bienes o financiera.
  2. Para venta legal de una propiedad, el dador debe tener los derechos de la misma y si el beneficiario considera que no los tiene, puede impugnar la venta legalmente.
  3. El dador puede hacer responsable a un pariente o asociado de confianza para que disponga de su propiedad y reembolsar a los acreedores con sus activos, sin embargo, los derechos que otorga se pueden reemplazar legalmente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *