Competitividad: Qué es, Tipos, Importancia, Ventajas y Desventajas

La competitividad a nivel empresarial es inevitable. Muchos la definen como la capacidad que tiene una economía para abastecerse crecientemente y mantener las exportaciones. Por otro lado, la competitividad a nivel microeconómico es la capacidad de una organización para competir exitosamente con sus rivales comerciales. Asimismo, la competitividad es la capacidad de un país o ubicación para crear bienestar.

Cuando hablamos de competencia empresarial; entonces la siguiente pregunta que nos viene a la mente es qué tipo de competencia. Por lo general, hay tres tipos de competencia y tres tipos de competidores que son los siguientes:

Competitividad

Competencia directa

Como su nombre indica; La competencia directa significa que sus competidores están en la misma línea de negocio y ofrecen el mismo producto y servicio. La competencia directa es algo que nos viene a la mente; cuando hablamos de negocios o competencia. La competencia puede ser sobre cualquier cosa a la que se dirija su competidor; precio, servicio, particularidades, punto de venta, etc.

Competencia indirecta

La competencia indirecta significa que sus competidores ofrecen el mismo producto o servicio, pero tienen diferentes objetivos comerciales y de marketing y están adoptando una estrategia comercial diferente para dirigirse a su mercado.

En otras palabras, utilizan diferentes tipos de estrategia de marketing de contenidos para vender su producto o servicio, sea lo que sea que ofrezcas.

Competencia de reemplazo

La competencia de reemplazo es la competencia más difícil de identificar entre los competidores porque usan los mismos recursos de su producto o servicio, pero ofrecen algo más. Una persona de negocios debe tener en cuenta que son los clientes quienes definen la competencia para nosotros.

Por ejemplo, un libro escrito y el videojuego son dos productos y su mercado objetivo son los niños de 12 años. Ambos utilizan los mismos recursos creativos intelectuales, pero el producto es diferente.

Como empresario, debe comprender las necesidades y opciones de sus clientes sobre lo que quieren; lo que los competidores podrían apuntar. De la misma manera, debe enfocarse primero en esas necesidades; y lo que podría reemplazarse con algo nuevo y atractivo para capturar la participación de mercado. Evalúelo y apunte.

Importancia de la competitividad

Como mencionamos anteriormente, la competencia es una parte inevitable del mundo empresarial para empresas de cualquier tamaño. No es un mal necesario, sino una parte importante del ecosistema empresarial. De hecho, la competencia puede ser una herramienta eficaz para hacer crecer y mejorar su negocio.

Brinda tranquilidad

La presencia de competencia significa que los clientes tienen la opción de elegir su negocio u otro negocio. Cuando hay competencia, sabe que los clientes están usando su negocio no porque usted sea el único que existe, sino porque, entre los demás, los atrajo más. La competencia es importante para su negocio porque le asegura que está consiguiendo clientes debido a la calidad de sus productos y servicios.

Los competidores destacan la salsa secreta de su empresa

Cuando se destaca de sus competidores , no es que sea tan diferente; es que a pesar de ser tan similar a otras empresas, tienes cualidades distintivas que te distinguen. Todos los mecánicos de automóviles arreglan automóviles, todos los instructores de yoga enseñan yoga y todos los fotógrafos toman fotografías. Pero son las cualidades distintivas de su negocio las que lo distinguen del resto .

Puede mejorar la buena presencia en línea de una empresa

Al aumentar su presencia en línea , puede obtener una clasificación más alta que sus competidores en las páginas de resultados de los motores de búsqueda.

Tener competidores puede darle un impulso a su presencia en línea porque sabe lo que está haciendo bien y dónde puede mejorar.

Ayuda a los clientes a identificar más rápidamente tu empresa

Los competidores no siempre le restan valor a su negocio. De hecho, en ocasiones, los competidores ayudarán a los clientes a asimilar más rápidamente la información sobre su negocio en su cabeza. Si un cliente potencial se topa con su empresa en línea, es posible que no siempre sepa lo que hace, especialmente si no es obvio a través del nombre de su empresa.

Sin embargo, si su servicio de paseo de perros está agrupado con un competidor cuyo nombre es más familiar para los clientes locales o cuyo nombre comercial indica claramente su servicio, los clientes pueden identificar más rápidamente quién es usted y qué hace. Esta asociación con un competidor ayuda a las personas a reconocer su negocio en el futuro. Es importante que las empresas tengan competidores porque aumentan su factor de familiaridad.

La competencia genera lealtad

Cuanto más elija un cliente su producto sobre el de la competencia, es más probable que continúe eligiéndolo a usted. Cuantas más veces un cliente lo elija, más agradecido estará por sus servicios y mejor querrá atenderlos. Cuanto mejor les sirva, más comprarán su producto.

Genera evangelistas de marca para su empresa

Las reseñas en línea, las plataformas de redes sociales y los testimonios de los clientes son ejemplos de tales oportunidades. Sin embargo, una oportunidad natural es la mera existencia de un competidor. Al ver a alguien usar el servicio de un competidor, es muy probable que un evangelista de la marca le cuente a esa persona sobre su negocio. Si ven a alguien que defiende a un competidor, es muy probable que defienda su marca, ¡no pueden resistirse!

Permite la investigación de mercado

En el mundo de los negocios, habrá casos en los que un cliente lo deje por un competidor o deje a un competidor por usted. Cuando ocurra cualquiera de estos casos, conozca qué causó específicamente que el cliente cambiara de negocio.

La recopilación de esta información le permite comprender mejor a su público objetivo, atender mejor sus necesidades y hacer los ajustes necesarios.

Te abre los ojos a la mejora

Los clientes no siempre saben lo que necesitan hasta que lo ven y, a veces, lo ve un competidor. Los clientes leales que quieran seguir utilizando su negocio proporcionarán comentarios útiles sobre estas necesidades. En lugar de alejarse porque no tiene lo que necesitan, los clientes pueden saber qué pedir y qué solicitar, en función de lo que ven que ofrecen los competidores.

¿La competencia entre empleados funciona como un motivador?

¿Puede la competencia entre empleados servir como motivador del desempeño? Este es un gran enigma, porque hay argumentos en ambos lados de la moneda. Quizás acaba de leer un artículo que dice que la competencia es una forma brillante de alentar a los empleados a un mayor nivel de desempeño al estimular su espíritu competitivo.

Ese artículo puede estar en lo cierto, pero también hay personas que se alejan de situaciones competitivas; estos escenarios en realidad podrían obstaculizar su capacidad para desempeñarse bien. En definitiva, depende de la personalidad de los empleados y de si las tareas laborales se prestan bien a un entorno competitivo. Echemos un vistazo a algunos de los pros y los contras de los entornos laborales competitivos.

Competitividad 3

Ventajas

  • Muchas personas son competitivas por naturaleza. Aprovechar este instinto puede ser una manera fácil y efectiva de lograr que los empleados logren más de lo que hubieran logrado de otra manera.
  • La competencia puede reducir naturalmente la indiferencia y la pereza. Al cambiar la atmósfera y la actitud de trabajo, los empleadores pueden motivar a las personas que estarían más naturalmente inclinadas a arreglárselas con el mínimo esfuerzo.
  • La creación de incentivos para lograr más puede fomentar innovaciones que de otro modo nunca se hubieran implementado. La competencia puede incluso centrarse en la innovación si ese es el objetivo.
  • Mucha gente siente que crea un ambiente positivo. Para muchos, la competencia hace que el trabajo sea más divertido y atractivo y les da a los empleados algo que esperar.
  • Puede llevar a que los empleados asuman más responsabilidades. Esto es especialmente cierto si la competencia crea un entorno en el que se requiere o se alienta a hacerlo.

Contras

  • Algunas personas se sienten frustradas por un entorno de trabajo que se siente competitivo, prefiriendo hacer su trabajo y ser evaluadas con respecto a metas claras, no con un entorno en constante cambio y competencia interna.
  • La comparación constante puede ser agotadora y eventualmente puede desmotivar. Incluso para los empleados que se están desempeñando bien, puede ser frustrante que la competencia sea continua. Este tipo de ambiente es estresante.
  • Si los empleados se ven unos a otros como competidores, puede sabotear la colaboración y el trabajo en equipo. Incluso puede hacer que los trabajadores saboteen los esfuerzos de los demás para salir adelante, generando desconfianza y miedo, lo que no es un buen ambiente de trabajo.
  • Los objetivos organizacionales pueden perderse en la refriega. Si los empleados se enfocan más en vencer a la competencia dentro de la organización que en lograr realmente los objetivos de la organización, esto podría significar que están siendo menos productivos en general para hacer avanzar la empresa o el proyecto.
  • Cuando un individuo no “gana” la competencia, eso puede ser un desmotivador de ahí en adelante, reduciendo así la productividad futura después de que finalice la primera competencia. En otras palabras, puede crear un “si no puede ganar, ¿por qué molestarse en intentarlo?” mentalidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *