El dinero fiduciario es un tipo de moneda que carece de valor específico y se encuentra establecida legalmente como una moneda regulada por el sistema gubernamental. Anteriormente, las monedas se respaldaban de forma física, pero este tipo de dinero sólo se basa en la solvencia del gobierno emisor.
El valor que tiene este dinero depende de la oferta y la demanda, además de ser una alternativa del dinero mercantil y representativo que figura un derecho sobre un producto específico que puede ser canjeable.
Cómo funciona el dinero fiduciario
El dinero fiduciario puede funcionar de la siguiente forma:
- No tiene respaldo de ningún producto físico, sólo cuenta con la confianza de sus poseedores y la integridad de una declaración gubernamental.
- El papel moneda funciona como medio de almacenamiento de poder adquisitivo y como alternativa para el sistema de trueque.
- Las personas tienen la posibilidad de hacer compras de productos y servicios dependiendo sus necesidades sin que tengan que hacer intercambios de productos.
- Gracias a su capacidad de almacenamiento de poder adquisitivo, los ciudadanos pueden realizar planes y actividades económicas especiales.
- El valor de este dinero depende del desempeño económico de un país y de los diversos factores que causan efectos en las tasas de interés.
- Si un país es inestable políticamente, la moneda se debilita y genera inflación de precios en las materias primas y la disminución de compras de productos por parte de los consumidores.
Ventajas del dinero fiduciario
El dinero fiduciario tiene una serie de ventajas como las que se observan a continuación:
- Permite que el sistema económico se recupere por medio de variables como la liquidez y los tipos de interés.
- Previene posibles desastres en las economías por causa de las fluctuaciones del sistema empresarial.
- Radica los problemas de escasez al controlar la oferta monetaria.
Ejemplos del dinero fiduciario
- El dinero llamado fiduciario se refiere a la moneda que emite el gobierno y no está respaldado físicamente o como oro o plata su valor se deriva del vínculo entre la oferta y la demanda estable del gobierno, en lugar del valor de una mercancía respaldada.
- Como es un dinero que no se deriva de reservas físicas, existe la posibilidad de correr el riesgo de perder valor a causa de la inflación, ya que es un dinero que no se puede convertir ni canjear.
- Este dinero únicamente tiene valor debido a que el gobierno se lo mantiene o en caso de que dos partes a través de una transacción acuerdan su valor.