División de poderes

En los Estados actuales, la división de poderes es la manera organizada de repartir los poderes de control y toma de decisiones en cada uno de los órganos que dependen entre sí. Utiliza tres poderes que se moderan entre ellos, para lograr equilibrar las principales acciones y decisiones de la Nación.

La argumentación de esta separación de poderes, permite limitar los posibles excesos arbitrarios que pueda incurrir el gobierno, ya que es necesaria la aprobación de los tres poderes para elaborar, ejecutar y administrar las leyes.

Objetivos de la división de poderes

Entre los objetivos de la división de poderes se encuentran los siguientes:

  • Impedir la concentración de poderes del Estado en un solo individuo u órgano para evitar un posible abuso de autoridad y el establecimiento de un régimen tirano o autoritario.
  • Permitir los propios poderes sean los que coloquen los límites y se mitiguen entre ellos, para que puedan funcionar en conjunto y se tomen las decisiones adecuadas como resultado de los demás.
  • Evitar el establecimiento de gobiernos autoritarios, a través de la descentralización de los poderes del Estado en los distintos órganos e instituciones.
  • Ofrecer a la sociedad una democracia justa e imparcial. Esto se debe a que el poder legislativo y judicial son independientes al poder ejecutivo, por lo tanto, el presidente no elige a sus miembros ni controla las acciones de los órganos que se encargan de cumplir estas funciones.

Clasificación de los poderes

La división de poderes establece la existencia de tres poderes con las mismas capacidades para ejercer sus funciones:

Poder legislativo

Es el que realiza, modifica y anula las leyes que se rigen en un determinado territorio. Estas leyes son decretadas cuando los congresales hacen una deliberación, donde argumentan a favor o en contra y hacen enmiendas a las mismas.

Los congresales también representan a los votantes y su cargo les permite ejercer un control tanto el poder ejecutivo y el poder judicial.

Poder ejecutivo

Tiene la responsabilidad de gestionar todo lo referente al Estado, hacer cumplir el orden jurídico, comandar las fuerzas armadas, representar a la nación ante los países del mundo y poner en práctica políticas de acuerdo con las leyes y la voluntad popular.

Poder judicial

Su objetivo es interpretar las leyes, aplicarlas correctamente y hacer justicia ante cualquier conflicto que pueda suscitar en la sociedad. Para que esto se lleve a cabo, existen diferentes tribunales e instancias y diversos niveles de evaluación que tratan este tipo de situación.

Ejemplos de división de poderes

  1. La división de poderes se refiere al principio organizativo de los países actuales donde sus funciones legislativas, ejecutivas y judiciales son ejercidas por medio de órganos diferentes e independientes entre sí.
  2. Estas funciones permiten que los poderes sólo se limiten mutuamente para crear una dinámica de peso y contrapeso y de ese modo equilibrarlos y no pueda predominar uno sobre el otro.
  3. La separación de poderes logra evitar, que se generen abusos de autoridad, ya que existe un equilibrio en la autoridad pública bien distribuida en los tres órganos que son fundamentales para la nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *