Efectos del coeficiente de caja

Básicamente, los efectos del coeficiente de caja surgen al ser un instrumento del Banco Central para garantizar la seguridad del sistema financiero. Esto se hace mediante la determinación de que los bancos y otras instituciones financieras depositen, en el banco central, parte de su financiamiento en efectivo, plazo o ahorro.

Todos los días, millones de personas depositan dinero en bancos y otras instituciones financieras, ya sea en la cuenta, en una inversión a largo plazo (como CDB) o en ahorros.

Para evitar que los bancos presten todo este dinero y se queden sin efectivo, poniendo en riesgo el sistema financiero, el Banco Central determina que un porcentaje de estos depósitos está bajo su responsabilidad, de ahí el nombre de depósito obligatorio.

El sistema financiero de un país es algo bastante complejo y necesita ser monitoreado de cerca por organismos competentes. En muchos países es el banco central el cual regula el mercado. Este Monitorea las actividades de los bancos públicos y privados del país, además de definir y administrar ciertas reglas del sistema.

A partir del coeficiente de caja, se determina la obligación de los bancos de reservar en el Banco Central una parte de los montos que recaudan con sus clientes. En la práctica, es como una especie de ahorro forzoso.

coeficiente de caja

Efectos del coeficiente de caja

Su función principal es mediar entre quienes toman crédito y quienes lo ofrecen. Es decir, recaudan dinero y lo utilizan para prestar.

La financiación se realiza, por ejemplo, a través de depósitos de los titulares de cuentas o cuentas de ahorro, así como en otras inversiones. Así, la institución bancaria utiliza el monto para otorgar préstamos, financiamientos y otros productos que devengan intereses.

Sin embargo, un problema que podría surgir en estas operaciones es la falta de control sobre el dinero. Piénselo: la cantidad depositada en la cuenta corriente, cuenta de ahorros o inversiones sigue siendo del cliente, ¿no?

Por lo tanto, incluso si el banco utiliza el monto para realizar sus operaciones crediticias, necesita tener efectivo en liquidez para comprometerse con los retiros, pagos y transferencias que realicen sus clientes.

Importancia del coeficiente de caja

Ayuda a controlar la inflación

La explicación es que, como decíamos, si los bancos realizaran operaciones con todo el dinero que tienen, habría riesgo de alta circulación en la economía.

Aporta salud financiera a los bancos

La existencia de ahorros obligatorios en el Banco Central ofrece salud financiera a los bancos, que no son tan vulnerables a los riesgos crediticios del mercado. Los depósitos obligatorios actúan como colchón de liquidez.

Puede aliviar las crisis económicas

Esta estrategia se suele utilizar en escenarios de crisis económica, en los que es necesario ofrecer crédito y fomentar el consumo. Un ejemplo del uso de depósitos obligatorios para este propósito fue la recesión económica de 2008.

En ese momento, la disminución de la tasa de depósito obligatorio permitió a los bancos, principalmente los medianos y pequeños, mantener sus actividades. Además, inyectó dinero en la economía para brindar asistencia a la población en forma de crédito.

Ejemplos de Efectos del coeficiente de caja

  1. Con el modelo de equilibrio podemos visualizar los efectos del coeficiente de caja reducidos.
  2. Existen variaciones dentro de los efectos del coeficiente de caja, en caso de que haya una reducción o un aumento.
  3. Los efectos del coeficiente de caja tienen relación con las regulaciones del Banco Central.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *