Francois Quesnay

Francois Quesnay nació en Francia en 1694, creó la escuela fisiocrática y fue un gran luchador contra las diferentes especulaciones de la medicina de ese tiempo. Obtuvo el prestigio suficiente para lograr ser el secretario de la Academia de Cirugía en 1737 y en 1752 perteneció a la corte de Luis XV desempeñándose como consejero de confianza real.

Después de sus 60 años se interesó por la economía, luego de leer la obra “El amigo de los hombres” del marqués Victor Riqueti, creó la escuela economista Oficiocrática junto a una pequeña cantidad de seguidores.

Francois Quesnay

La doctrina principal de la fisiocracia se encuentra asentada dentro del cuadro económico creado por Francois Quersnay en 1758, el cual se modificó y perfeccionó en diferentes ediciones. Fue un modelo basado en la reproducción económica, donde se analizaba el movimiento de renta en una sociedad clasificada en agricultores, propietarios y clase estéril.

Esto ayudo a fomentar el desarrollo económico enfocado en una agricultura capitalizada y tecnificada, para esto hizo la proposición de una política económica liberal, donde existía:

  • Libertad de empresa y de cultivo.
  • Libertad de precios y de mercados.
  • Libertad de circulación y comercio.
  • Disminución de la obstaculización aduanera.
  • Reducción del sistema tributario colocándose en un solo impuesto sobre la renta de tierra.

Entre sus aportaciones de mayor importancia se destacan las siguientes:

  • La acumulación de capital como factor del desarrollo financiero.
  • La predicción de la posibilidad de conflictos entre los dueños de fábricas y sus empleados.
  • Estableció la teoría de valor de un producto que podía distinguirse entre el valor de cambio según su capacidad de intercambio con otros bienes y el valor de utilización según su aporte.
  • El reconocimiento de división laboral, que se entendía como especialización de actividades para la disminución de costos de producción.
  • La defensa del mercado competitivo como mecanismo eficaz de la asignación de recursos.
  • Aportación teórica del análisis del mecanismo del libre proceso del mercado entre los diferentes sistemas financieros que proporcionan mayores beneficios económicos.

Ejemplos de Francois Quesnay

  1. Francois Quesnay sentía una fuerte pasión por la economía y gracias a su formación médica hizo funcionar la economía de las sociedades.
  2. Francois Quesnay creó la escuela fisiócrata, donde indicaba que la agricultura era el medio que podía proporcionar grandes riquezas dentro de un país.
  3. En su publicación Tableau économique, describe de manera analítica el funcionamiento económico con principios e ideas fisiócratas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *