El CPO – Chief Product Officer, conocido en español como el Director de Producto, es la denominación del cargo ejercido por el ejecutivo de una organización, encargado de la gestión estratégica de los bienes que manufacture o los servicios que ofrezca.
También se le conoce como Vicepresidente, Gerente o Jefe de Producto, entre sus actividades se encuentran la visión, innovación, diseño, desarrollo, gestión y comercialización de los productos.
No obstante lo anterior, en algunas empresas de tecnología también se les suele relacionar con las actividades de adquisición, producción y distribución de los bienes que fabrica.
Por lo tanto, el CPO tiene a su cargo grandes responsabilidades, dado su carácter supervisor de todas las fases por las que debe pasar el producto, desde su concepto inicial, hasta el rendimiento que produce después de su lanzamiento al mercado.
El Director de producto de una empresa tiene gran parte de la responsabilidad en la protección de la marca gracias a la construcción de un producto sostenible, con alto nivel de venta, buen posicionamiento en el mercado, generador de altas ganancias al negocio y que minimice las pérdidas, es decir, que aporte valor a la empresa.
Algunas características comunes que presentan los CPO son las siguientes:
- El éxito es empresarial, no es exclusivo a su área.
- Comprometido con el cliente.
- Están actualizando sus conocimientos de forma permanente, especialmente en el área de la tecnología, en la cual además se apoyan.
- Presentan la información de forma inmediata.
- Toman decisiones en tiempo real.
- Líderes visionarios.
- Supervisor efectiva.
Algunos objetivos y responsabilidades encargadas al Vicepresidente de Producto de una empresa son:
- Supervisión de personal y procesos productivos, ejercer el rol líder del área que dirige, garantizando la máxima eficiencia.
- Visión para la formulación estratégica para diseñar el portafolio de productos.
- Diseño y mejoras de los productos, atendiendo los requerimientos del mercado.
- Participa en la formación de la cultura empresarial.
- Aporta ideas para el desarrollo de investigación y análisis del producto.
Para calificar como CPO es necesario tener al menos una titulación de Maestría en Administración de Negocios, economía, TICs, marketing, ingeniería o similares; una experiencia laboral en el área mayor a 10 años, habilidad de liderazgo, gran capacidad para el análisis y la comunicación.
Ejemlos de CPO
Se puede emplear este término en ejemplos similares a los siguientes:
- Un CPO evita tomar decisiones apresuradas, sin fundamentar o basadas en el azar
- El profundo conocimiento de la industria y las tendencias de compra que tiene el CPO, contribuyó a mejorar el posicionamiento del producto en el mercado