Desempleo friccional

El desempleo friccional es una manera de dejar de laborar cuando un trabajador decide buscar otro trabajo o pasan de un empleo a otro. Pertenece al desempleo natural, lo que indica que puede darse aun cuando se considera que la economía se encuentra en favorable desarrollo laboral.

A diferencia de otras modalidades de desempleo, este no sube su nivel durante una recesión económica, más bien disminuye debido a que los empleados se enfocan mayormente por la seguridad laboral por la existencia de menor oportunidad de ingresar al sistema laboral.

que es el Desempleo friccional

Causas del desempleo friccional

El desempleo friccional se produce debido a las siguientes causas:

Insatisfacción por las condiciones laborales

El deseo de los empleados por obtener mejores pagos salariales, responsabilidades acordes con el cargo, beneficios y un buen lugar laboral, pueden ser un motivo de renunciar y buscar otro empleo que cumpla con sus expectativas.

Desajuste entre el empleado y el cargo laboral disponible

Cuando existe un desajuste entre el trabajador y los cargos disponibles en el mercado, se relaciona directamente con este tipo de desempleo y pude llegar a afectar principalmente a los participantes de nuevos ingresos laborales.

Cómo mejorar el desempleo friccional

El desempleo friccional puede llegar a mejorar dependiendo de:

  • La flexibilidad laboral: Los reguladores pueden orientar a los empleadores a que ofrezcan más flexibilidad a los nuevos solicitantes de empleo para que vean los trabajos disponibles mucho más atractivos.
  • Aumentar la información de los empleadores y participantes: La falta de información es uno de los motivos que influye en este tipo de desempleo, por lo tanto, se debe aplicar a través de los medios un intercambio de información rápido que disminuya el tiempo de encuentro entre el empleador y el aspirante al empleo.

Ejemplos de desempleo friccional

  1. Un desempleo friccional es una manera de quedar sin trabajo que se produce a través de una economía próspera, ya que es una forma de rotación estándar que no representa un problema real y por lo general es a corto plazo, lo que no es motivo de preocupación.
  2. Esta forma de desempleo difiere de otros tipos de desempleo porque es totalmente voluntario y no se relaciona con el sistema económico en general, debido a que se lleva a cabo por decisión de los mismos empleados.
  3. Puede darse durante las economías en crecimiento y estables. En este caso, los empleados toman la decisión de abandonar sus empleos para buscar uno nuevo y también se pueden incluir en este sistema las personas que trabajarán por primera vez.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *