Contenidos de este artículo
Qué es un Monopolio natural?
El monopolio natural es una situación en un determinado mercado en donde no existe competencia, y una única empresa domina el mercado, pero su posicionamiento como empresa líder no ocurre de manera forzada, sino, por diversos factores que favorecen dicha situación.
Básicamente, las circunstancias favorecen que se posicione como empresa única en un mercado en particular, abasteciendo con su oferta de bienes o servicios a la demanda.
Con este tipo de monopolios el desplazamiento de los competidores no ocurre de manera forzada, sino como su propio nombre lo indica, ocurre de manera natural; por ejemplo, cuando sus rivales no tienen la misma capacidad competitiva.
Esto no quiere decir que no surjan nuevos competidores, pero una vez surgen no pueden mantenerse en el mercado por mucho tiempo, quedando desplazadas del mercado.
No obstante, a diferencia de otros tipos de monopolio, en el monopolio natural, por lo general, no se genera una afectación negativa en el consumidor, en el que el precio no compensa el valor recibido; en cambio, las empresas de monopolio natural enfocan sus esfuerzos en generar valor de calidad para el consumidor, haciéndolas más competitivas, lo que les permite liderar el mercado.
De no generar valor de calidad para el consumidor, corren el riesgo de perder su posición de monopolio, pues los consumidores buscaran otras opciones, lo que a su vez incentivara el surgimiento de nueva competencia.
Por ende, los monopolios naturales no surgen por coincidencia o suerte, sino por ciertas características presentes en dichas empresas monopolistas, tales como: capacidad de abastecimiento, innovación con productos y servicios únicos, capacidad de inversión, buena infraestructura y tecnología, recursos únicos, entre otros.
Cada uno de estos factores ayudan a las empresas monopolistas a ofertar una propuesta de valor única a los consumidores, la cual los caracteriza y los distingue, desplazando a la competencia al no tener capacidad para competir ante dichas cualidades.
No obstante, los monopolios naturales pueden surgir y mantenerse como tal o perder su condición de monopolio natural, pues siempre están ante la amenaza de nuevos competidores y si estos logran mantenerse en el mercado y generar una propuesta de valor de manera competitiva, la condición de monopolio dejaría de existir.
Características de un monopolio natural
Las características que destacan en un monopolio natural son:
- No existe competencia y una única empresa domina el mercado.
- No se genera de manera forzada, sino por circunstancias o factores naturales que les permite posicionarse como empresa líder, desplazando a la competencia.
- Siempre están ante la amenaza del surgimiento de nuevos competidores, y cuando surgen tan pronto aparecen son deslazados naturalmente.
- No genera una afectación negativa en los consumidores o demandantes.
- El valor del bien o servicio ofertado equivale a la calidad del producto o servicio.
- Deben estar en constante búsqueda de calidad que genere valor a los consumidores, para ser competitivos y de esta manera desplazar a cualquier nuevo competidor.
Ejemplos de monopolio natural
- Las empresas prestadoras de servicios como electricidad, cuya infraestructura altamente industrializada, impide el surgimiento de nuevos competidores.
- Otras empresas de servicio como agua potable, gas, aguas residuales, entre otras, que se caracterizan por ser únicas en un determinado mercado.