Formula del Punto de Equilibrio

En contabilidad el punto de equilibrio es el nivel de actividad en el volumen de ventas, en el mismo se considera a los ingresos totales iguales a los costos totales, siendo el punto de actividad donde no existen perdidas o utilidades.

Conseguir el punto de equilibrio es equiparable a hallar la cantidad de unidades que deben venderse, buscando siempre que las ventas sean iguales a los costos.

Cuales son las formulas del punto de equilibrio

Formula del punto de equilibrio y sus variables

Podemos utilizar dos fórmulas para calcular el punto de equilibrio, estas son:

Donde:

  • PVU se refiere al precio de venta unitario.
  • CVU al costo variable unitario.
  • CF a los costos fijos.

Esta fórmula nos dará un resultado en unidades, es decir, hace referencia las unidades del punto de equilibrio, la cantidad del producto que hay que vender para que los ingresos y los costos sean iguales.

Podemos conocer el PE en valores monetarios multiplicando estas unidades por el precio de venta.

Fórmula para calcular los valores en dinero

También se puede utilizar la siguiente fórmula para el cálculo del punto de equilibrio en valores de dinero o ventas:

Donde:

  • CVT hace referencia al costo variable total.
  • VT a las ventas totales.

Pasos para hallar el punto de equilibrio

Si quieres hallar y analizar un punto de equilibrio debes seguir estos pasos:

1. Definir los costos

Definir costos es el primer paso, para ello debes considerar todos los desembolsos como si fuesen costos, sin dejar por fuera los gastos de ventas y administración. Solo deben excluirse los gastos financieros y los impuestos.

2. Clasificar los costos

Cuando hayas determinado los costos a utilizar para conseguir el punto de equilibrio estos deben ser clasificados de la siguiente manera:

  • Costos variables: son aquellos que tienen variaciones dependiendo de los cambios ocurridos en los niveles de actividad. Se relacionan con el volumen de producción, cantidad de unidades vendidas o de servicios realizados.
  • Costos fijos: son aquellos que no son afectados por las variaciones de la actividad de venta como los seguros, depreciación o alquileres.

3. Hallar costo variable unitario

Este se obtiene al hacer la división del número de unidades que se deben producir entre los costos variables totales. Para ello se debe aplicar la fórmula que hemos mencionado anteriormente.

4. Comprobar los resultados

Cuando tengas calculado el punto de equilibrio es necesario que compruebes tus resultados, debes utilizar el Estado de Resultados.

5. Analizar el punto de equilibrio

Cuando ya tienes el punto de equilibrio y lo has comprobado pasas a analizarlo. Esto resulta muy útil para saber cuánto necesitas vender para lograr tus metas financieras, para conseguir el punto de equilibrio, determinar utilidad de las ventas y también la utilidad propia.

Aspectos a tener en cuenta

  • Al hacer uso de un precio de venta unitario tienes que estar seguro de que este se establezca con relación al análisis del mercado. Los precios son factores determinantes en lo que respecta a las decisiones del cliente, quien decide si comprar o no un producto.
  • Plantea estrategias de precios que te permitan alcanzar un nivel de venta aceptable y preestablecido.
  • Debes mantener el punto de equilibrio como una referencia del mínimo a vender para no tener perdidas monetarias. Sin embargo, el objetivo de ventas puede ser superior al punto de equilibrio.

También te recomendamos visitar nuestro post donde te enseñamos a calcular un punto de equilibrio en Excel, elementos del Punto de Equilibrio, calcular el PE en unidades y más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *