Para determinar un punto de equilibro empresarial es importante saber cuál es el momento en que comienzas a ganar dinero realmente, ya que es allí cuando los ingresos tienen la capacidad de cubrir los gastos variables y los gastos fijos.
Saber cuanto de debe vender no es nada complicado, solo debes tener en cuenta 5 elementos claves y el detalle de la fomula para calcular el punto de equilibrio. Lo primero que debes saber son tus gastos, tanto los fijos como los variables, para así saber tus costos totales. Te explicamos con mayor detalle a continuación.
Contenidos de este artículo
5 elementos del punto de equilibrio
Para poder calcular el punto de equilibro es importante conocer sus elementos fundamentales, con los cuales se puede obtener un resultado tanto en valor monetario como en unidades.
1. Precio de ventas unitarias
Este elemento forma parte de los costos variables. Se refiere directamente al precio de venta que tienen las unidades finales.
2. Costos fijos
También conocidos como los gastos fijos, son aquellos que no tienen cambios mes tras mes, por el contrario, cuentan con el mismo valor todos los meses. En este sentido son completamente independientes del valor de facturación.
Entre los costos fijos se pueden mencionar varios ejemplos, uno de ellos el alquiler de inmuebles ya que resulta independiente del volumen de ventas, su valor siempre es el mismo. Otros ejemplos son la renta mensual, costos de electricidad, mantenimiento o depreciaciones.
3. Costos variables
Conocidos también como gastos variables son aquellos que, como lo indica su nombre, varían según el valor de facturación, esto significa que tienen una relación directa con el volumen de ventas. Si las ventas aumentan, los costos variables lo harán del mismo modo.
Entre los ejemplos de los costos variables podemos mencionar a las comisiones de empleados, derechos y regalías, ISR, materia prima para producción, mano de obra, etc.
4. Costos totales
Los costos totales son el resultado de la suma de los costos variables y los costos fijos. Conociendo bien cuales son tus costos totales puedes deducir fácilmente un punto de equilibrio, ya que el mismo se da cuando los ingresos son iguales a los costos totales.
5. Costo variable unitario
Para calcular el valor del costo variable unitario se deben hacer una división de todos los costos variables (mencionados anteriormente) entre el numero de unidades vendidas o servicios prestados durante un periodo de tiempo determinado.
La formula que debes utilizar es la siguiente:
- Costo variable unitario = Costo variable / Unidades vendidas
¿Cómo funciona el punto de Equilibrio?
Utilizando la fórmula de:
Podemos saber de forma sencilla nuestro punto de equilibrio. Supongamos que vendes zapatos, si tu empresa tiene un costo fijo de 6000, vendes cada par de zapatos en 50 (Precio de venta unitario) y la producción de cada uno te sale en 20 (Costo de venta unitario).
Necesitaras vender 200 zapatos para cubrir los costos totales. Es decir, a partir del 201, estarás obteniendo ganancias.
¿Cuál es la importancia del punto de equilibrio?
Poder determinar la importancia del punto de equilibrio es clave en cualquie tipo de negocio, ya que permite conocer cuál es el nivel de ventas necesario para que puedas cubrir los costes totales.
Dicho de otra forma, debes llegar a un nivel de ingresos determinado para poder cubrir tanto con los gastos fijos, como los variables.
El punto de equilibrio es una de las herramientas estratégicas más relevantes al momento de determinar en nivel de solvencia que tiene un negocio, o si este cuenta con la rentabilidad suficiente.
También te puede interesar como encontrar el punto de equilibrio en Excel.